Movistar Plus+ nacía como tal el 8 de julio de 2015 como resultado de la integración de Movistar TV y Canal+.
La nueva oferta se trasladaba automáticamente, y sin coste adicional, a partir de esa fecha a todos los clientes de Canal+ y a los de Movistar que tuvieran Fusión TV para Todos, y de manera gradual se trasladaría al resto de clientes de Movistar TV, tanto si estaban dentro como si se encontrasen fuera de Movistar Fusión TV.
En total, 3,6 millones de clientes podían acceder a la nueva oferta de Movistar+.
Los usuarios de Movistar que tenían en ese momento contratada la oferta convergente Fusión, incluida la TV, sumaban con la integración de Canal+ todo el deporte en directo, todas las series de estreno, muchas en exclusiva, junto con las series de culto; los estrenos de Hollywood; los toros de Canal+; el propio Canal+ y un catálogo con más de 5.000 títulos; y funcionalidades únicas e innovadoras como grabaciones en la nube, visualización de los contenidos favoritos de los últimos 7 días, la aplicación YOMVI multidispositivo.
Por su parte, los hasta la fecha clientes de Canal+ incorporaban a su oferta nuevos contenidos y canales como la Fórmula 1 y Moto GP o las series de Movistar Series.
El objetivo de Movistar Plus+ pasaba por ofrecer los mejores contenidos de la televisión en España y desarrollar el mercado en nuestro país, apostando al mismo tiempo por diferentes plataformas de acceso como IPTV (televisión a través de Internet), satélite y Over The Top (desde la nube), que permitiesen ver la televisión en cualquier dispositivo.
La oferta comercial de la nueva Movistar+
El paquete básico de Movistar+ se podía contratar por 20 euros al mes e incluía más de 80 canales de televisión, un catálogo con 5.000 títulos de cine, series, documentales y contenido Infantil, así como Canal+.
A esta oferta básica, el cliente podía añadir todas las series de Canal+ Series y Canal+ Series Xtra, con todos los contenidos de Movistar Series y Canal+ Series, por 5 euros más al mes. Todo el Cine, con Canal+ Estrenos y cinco canales temáticos con el mejor cine y los contenidos más exclusivos, por 9 euros adicionales mensuales. Todos los deportes, dispuestos en los canales Movistar F1, Movistar MotoGP, Canal+ Deportes, Canal+ Deportes2 y Canal+ Golf, por 20 euros mensuales.
Además, la posibilidad de adquirir canales a la carta como Canal+ Toros, Caza y Pesca, Mezzo y Classica. Además, se crean opciones y paquetes adicionales PREMIUM, PREMIUM EXTRA y PREMIUM TOTAL.
Durante estos últimos diez años han pasado muchas cosas, como por ejemplo el incremento del número de clientes a nivel global y la desaparición de la histórica marca de Canal+ con el canal premium incluido.
Entre esos cambios los más perjudicados, sin lugar a dudas, han sido los abonados al satélite que no han visto mejorada la oferta ante el poco interés que muestra Telefónica para su potenciación. Al contrario, la han empeorado.
Todavía recordamos Canal+ porque era mucho canal, solo había esa cadena Premium, en aquella época había telespectadores de 1ª y 2ª categoría, también era la época de querer Canal+ y no poder contratarlo, incluso poder contratarlo pero no querer gastar dinero, e incluso comprar un video reproductor VHS para ahorrar 500 pesetas al mes, todo ello con las grandes campañas que hacía Canal+ y los efectos especiales que tenía las películas, que en aquella época era el principio del día de hoy.