La plataforma de televisión de Telefónica sigue con su encrucijada de devaluar el satélite y con ello deja huérfanos a sus clientes que acceden a la oferta de canales a través de la posición orbital de 19,2º Este.
Que a Telefónica no le interesa el satélite y quiere potenciar el acceso por fibra no es nuevo a la espera de que expire en 2027 el contrato con SES Astra y con ello desaparecerá definitivamente.
El siguiente capítulo lo tenemos ya mismo. Este primer de junio hasta cinco canales de televisión del grupo AMC Networks Iberia desaparecen del satélite.
Se trata de AMC, Sundance TV, Odisea, AMC Crime y AMC Break. Todos ellos ya no estarán disponibles en la oferta de Movistar Plus+ a través del satélite Astra a 19,2º Este. Para seguir viéndolos será necesario abonarse a la opción de fibra.
Con su cese, serán cinco canales más el mismo grupo de AMC Networks los que seguirán disponibles, momentáneamente por satélite. Estos son Hollywood, Cocina, Historia, Enfamilia y Decasa.
La televisión por satélite se muere y tiene fecha de caducidad
Hola, cuanto echo de menos Canal+.
Esperemos alguien apueste por el satélite en el futuro, para los que vivimos en la zona rural.
No todos tenemos acceso a fibra en estos tiempos, lamentable todo !
Ellos devalúan el satélite,pero si nunca lo han querido,ha sido heredado de la compra del plus (ojalá la CNMC vuelva a tomar cartas en el asunto y pare esta masacre Movistariana),cuando otras plataformas como Sky siguen apostando por él y renovando sus acuerdos de distribución con Astra
Cuando en Alemania e Italia apuestan por el satélite aquí es al revés porla fibra que es de muy mala calidad. Luego nos intentarán que contratemos el satélite para Internet …
Nos escandalizamos los que pagamos religiosamente nuestro abono, pero, y los que no lo pagan? Estoy totalmente seguro de que Movistar si liquidase toda la piratería que hay desde servidores IKS, apostarían más por la tecnología satélite, pero lo que no puede ser es que hayan empresas como Viark vendiendo en tiendas tan relevantes como Amazon y no se pongan cargas en el asunto o hayan esos vacios legales de vender decodificadores sin modificar sin ninguna repercusión, nosotros, los “rurales” somos los perjudicados y en parte entiendo los movimientos de Movistar, pero es que si no pueden ir a por el grueso del asunto es imposible terminar con esa lacra.