Hace más de un año, RTVE encargó una auditoría para evaluar el futuro de las películas adquiridas por la Corporación. En ese momento, se consideró la posibilidad de crear un canal de cine en abierto, una idea que hoy está tomando más fuerza,según avanza el portal ECD.
Los resultados de la auditoría revelaron que RTVE posee un considerable archivo de cine español, compuesto por películas que, aunque adquiridas, aún no han sido emitidas. Esta situación no solo representa una oportunidad perdida para acercar el cine a la audiencia, sino que también ha generado pérdidas económicas al transformar recursos no utilizados en gastos innecesarios.
Un valioso patrimonio cinematográfico sin explotar y el desafío económico
El descubrimiento de este material sin emitir ha llamado la atención de los directivos de la Corporación, quienes han coincidido en la necesidad de dar salida a este valioso patrimonio cultural. Aprovechar estas películas no solo permitiría rescatar obras olvidadas, sino también optimizar la gestión de los recursos públicos.
La propuesta de RTVE es clara: transformar este reto en una oportunidad para revitalizar el cine español en la televisión, al mismo tiempo que se refuerza la identidad cultural del país.
El cine español en la televisión y en la taquilla
Curiosamente, el cine español está viviendo un buen momento en la pequeña pantalla. Siempre y según la información de ECD, en 2023 las cadenas generalistas emitieron un total de 555 películas, cifra que supera en 83 títulos a la de 2022 y alcanza el nivel más alto desde 2017.
De este total, TVE contribuyó con 457 películas, distribuidas entre La 2 (357 títulos) y el prime time (162). Aunque los datos de audiencia presentan ciertas diferencias —en La 1, un 63% de las películas emitidas estuvieron por debajo de la media de 9,7%, mientras que en La 2, casi la mitad superaron el promedio con un 2,9% de share—, el panorama sigue reflejando la relevancia del cine español en la programación.
Además, RTVE ha respaldado el estreno de 56 películas en cines durante 2023, con producciones destacadas como CampeoneX, La Navidad en tus manos, As bestas y El Hotel de los líos, que se posicionaron entre las más taquilleras.
La Corporación destinó 22,2 millones de euros para financiar cine español y 35,6 millones para contratar distribuidoras, con un 50% de los films dirigidos por mujeres, lo que demuestra la diversidad y la vitalidad del sector cinematográfico en España.
Hace dos semanas quitaron las emisiones del canal 62, 67, 68 y 69.
Pero solo pusieron el mux 49 por donde emite T5 y Cuatro y el Mux 32 por donde emite La 13, Disney Channel etc.
Pero se han olvidado de poner el mux 35 de a tres media MPE3.
Será un descuido? o que será?