El Gobierno de España ha anunciado que, como parte de su plan para reorganizar el espacio radioeléctrico y modernizar la TDT (Televisión Digital Terrestre), los usuarios deberán realizar una resintonización de sus televisores antes del verano.
Este proceso es esencial para impulsar la llegada de la Ultra Alta Definición (UHD) a la TDT, mejorar la calidad de las emisiones y habilitar la entrada de nuevos canales.
El Ejecutivo está finalizando un plan de reorganización de frecuencias con el objetivo de facilitar la transición a emisiones en Ultra Alta Definición (UHD). Esta tecnología permitirá a los usuarios disfrutar de una calidad visual superior, con imágenes más nítidas, colores vibrantes y una experiencia más inmersiva.
Gracias a este proceso, también se podrán incorporar nuevos canales en UHD, ampliando la oferta televisiva y enriqueciendo la diversidad de contenidos disponibles para los usuarios.
Nuevas frecuencias y canales en la TDT
Dentro de esta reestructuración, algunos canales deberán cambiar de frecuencia, lo que obligará a los usuarios a resintonizar sus televisores para poder continuar accediendo a sus contenidos preferidos. Los cambios más relevantes incluyen:
La incorporación de nuevos canales en UHD de grupos como Atresmedia y Mediaset
La reubicación de canales como Dkiss y otros de la televisión digital terrestre.
Las principales cadenas generalistas mantendrán su posición actual sin cambios.
Una de las novedades más importantes de esta reorganización es la intención del Grupo Prisa de lanzar un nuevo canal de televisión en la TDT. Esta iniciativa se hará posible gracias a la liberación de espectro radioeléctrico, lo que permitirá la entrada de nuevos operadores al mercado.
Prisa ya ha asegurado financiación externa para este proyecto y está a la espera de que el Gobierno defina los criterios de adjudicación de las licencias para poder materializar la idea.
Beneficios de la Ultra Alta Definición (UHD) en la TDT
La incorporación de la Ultra Alta Definición (UHD) supondrá una transformación significativa para la televisión en abierto. Entre los principales beneficios destacan:
Mayor resolución: Hasta cuatro veces más calidad que el Full HD.
Mejor contraste y color: Colores más vibrantes y detalles más nítidos.
Optimización del espectro radioeléctrico: Esto permitirá la inclusión de más canales sin sacrificar la calidad de las emisiones.
El futuro de la televisión en España
La reorganización del espectro radioeléctrico y la implementación de emisiones en UHD son pasos clave para la modernización de la televisión en España. Se espera que para el año 2030, la mayoría de los canales operen en simulcast, combinando emisiones en HD y UHD para facilitar la transición y satisfacer la demanda de contenidos en alta calidad.
Con estos avances, la TDT seguirá siendo un competidor fuerte frente a las plataformas de streaming, ofreciendo contenidos de calidad sin necesidad de suscripciones.