Movistar Plus+, la plataforma de televisión de pago de Telefónica, se encuentra en medio de un proceso de análisis profundo debido a los cambios en el mercado audiovisual y la evolución de las preferencias del consumidor.
En los últimos años, la pérdida de derechos exclusivos en deportes y la intensificación de la competencia de plataformas como DAZN, Netflix, Amazon Prime y Max han provocado una disminución en su base de suscriptores, pasando de 4,3 millones a 3,5 millones. Esta tendencia refleja los nuevos desafíos del sector, donde los usuarios buscan cada vez más opciones diversas y flexibles.
Frente a este panorama, Telefónica ha optado por una estrategia centrada en la producción de contenido original, a través de Buendía Studios, en colaboración con Atresmedia, con el objetivo de diferenciarse de sus competidores.
Además, la compañía ha lanzado nuevas opciones de suscripción más asequibles, lo que ha permitido recuperar parte de su base de clientes. No obstante, este enfoque ha reducido el ingreso medio por usuario (ARPU), un reto que Telefónica sigue gestionando mientras explora nuevas alternativas para fortalecer su posición en el mercado.
Competencia
El sector audiovisual ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Mientras que gigantes como Netflix ya superan los 285 millones de suscriptores globalmente, Movistar Plus+ mantiene una base de aproximadamente 3,6 millones de usuarios en España.
Este contexto ha obligado a la compañía a replantear su estrategia, con el objetivo de mejorar su competitividad y diversificar su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.
En este sentido, Movistar Plus+ sigue siendo un pilar fundamental dentro de la estrategia comercial de Telefónica España, integrándose con otros servicios de telecomunicaciones para atraer y fidelizar clientes. Sin embargo, la empresa evalúa continuamente diferentes escenarios para optimizar su rentabilidad y ajustar su propuesta de valor en el sector del entretenimiento.
Creo que no va a haber problemas para cuando Movistar tenga la exclusiva por pago. Alonso estará cerca de su retirada y ya no se otea ningún alumno, algo aventajado, que sustituya al asturiano. Por tanto el desinterés será evidente y pueden ponerlo del modo que quieran. La audiencia estará bajo mínimos y Movistar, sus directivos, deben calcular muy bien si interesa hacer los desembolsos grandiosos que Ecleston suele pedir.
Aun así siempre quedará recurrir, vía satélite, a cadenas que lo dan en abierto. Yo tengo dos satélites, controlados, que así lo hacen.
Movistar+ es una plataforma de muy mala calidad comparable con Digital+, tenían muchos derechos deportivos en ese período, tenían el «Carrusel de la Premier League» y transmitían en vivo los 380 partidos de la Premier League de la temporada. Transmitieron la mayoría de los partidos de la Superliga Argentina, transmitieron la Copa Libertadores y mucho más. Ahora solo transmiten unos pocos eventos. Telefónica es mucho más grande que DAZN y tiene un gran flujo de caja, pero decidió no invertir más en derechos deportivos, solo unos pocos derechos como La Liga, UEFA Champions League, Euroliga, NBA, Liga ACB y NFL… Demasiado poco…
y que se va a reinventar ??? no hay nada que modificar a simple vista.
Tenemos más competencia que antes, lo único que puede hacer Movistar+ es bajar precios y añadir canales que sean interesantes para la sociedad.
La verdad es que Canal Hollywood,…… no eran interesantes, pero eran mejores que los de la BBC (prácticamente los puede quitar y poner otros: por ejemplo música)