09 mayo, 2025 - SatCesc.com

Las tres últimas jornadas de la Liga peligran por la huelga de Mediapro

Alrededor de 800 trabajadores del grupo español Mediapro, responsable de producir las transmisiones televisivas de LaLiga EASports y LaLiga Hypermotion, han sido convocados a una huelga que podría afectar las últimas jornadas de la temporada.

La huelga, convocada por el sindicato CGT, está prevista del 13 al 27 de mayo. El conflicto surge por la falta de garantías laborales tras la entrada de HBS (Host Broadcast Services), una empresa suiza que asumirá la producción de los partidos.

Los trabajadores denuncian que HBS no ha asegurado la continuidad del empleo para el personal actual, generando incertidumbre y malestar.

Riesgo para las transmisiones

La protesta podría interrumpir la emisión de los tres últimos partidos televisados de la Primera División, y los dos últimos encuentros de la Segunda División, afectando directamente a los aficionados y a los ingresos derivados de los derechos de transmisión.

Mediapro

Reclamaciones sindicales

El sindicato CGT, con mayor presencia en el centro de trabajo de Barcelona, exige un acuerdo firmado y vinculante antes de que finalice la temporada. Entre sus demandas se encuentran:

Garantías de mantenimiento de derechos laborales y condiciones actuales.

Compromiso de que no habrá despidos colectivos (ERE) con el inicio de la nueva temporada.

Continuidad laboral para toda la plantilla, ya sea mediante transferencias, subcontratación o nuevas contrataciones.

La huelga ha sido convocada en Eumovil (Sociedad Europea de Unidades Móviles, SLU), una de las principales filiales de Mediapro que emplea a 450 de los 800 trabajadores afectados.

Denuncias de precariedad laboral

CGT también acusa tanto a HBS como a Mediapro de contribuir a la precarización del sector. “No podemos aceptar que una empresa que se beneficiará enormemente de LaLiga no garantice el empleo de cientos de trabajadores”, declaró el sindicato.

Además, recuerdan que muchos empleados llevan años en condiciones precarias. Por ejemplo, algunos operadores de cámara siguen cobrando 150 euros brutos por partido, la misma tarifa que hace dos décadas.

El sindicato alerta que gran parte del personal trabaja con contratos indefinidos intermitentes, lo que los deja en una situación inestable y, en algunos casos, al margen de la legalidad laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio