La televisión pública en Reino Unido atraviesa una etapa crítica.
Según el último informe del regulador británico de las comunicaciones, Ofcom, el modelo tradicional de medios de servicio público (PSM), como la BBC, ITV o Channel 4, se encuentra seriamente amenazado por el auge imparable de las plataformas digitales y la fragmentación de las audiencias.
Entre los principales desafíos que enfrentan estos medios destacan:
Caída de la audiencia lineal: Por primera vez, los canales tradicionales representan menos del 50% del tiempo total de visionado en el hogar.
Problemas financieros persistentes: La sostenibilidad económica de estos medios está cada vez más en entredicho.
Competencia feroz: Plataformas globales como YouTube, Netflix o TikTok capturan gran parte de la atención del público.
Pérdida de conexión con los jóvenes: Solo un 48% de los jóvenes de entre 16 y 24 años ve televisión tradicional cada semana.
Ante esta situación, Ofcom propone una hoja de ruta para garantizar la supervivencia del sistema público de medios en el nuevo entorno digital:
Visibilidad en plataformas digitales
Los PSM deben asegurar su presencia en plataformas como YouTube, especialmente en contenidos clave como noticias o programas infantiles. Ofcom insta al gobierno británico a legislar para garantizar esta visibilidad y evitar que el contenido público quede enterrado por los algoritmos.
Financiación estable y específica
Ofcom aboga por un respaldo económico claro para formatos socialmente valiosos pero poco rentables, como los informativos locales o los espacios dirigidos a públicos jóvenes.
Definición del futuro de Freeview
Se espera que el gobierno tome una decisión firme sobre el futuro de la Televisión Digital Terrestre (TDT) a principios de 2026. Un retraso en esta definición podría frenar inversiones clave e impedir la innovación en el sector.
Alianzas estratégicas entre PSM
La colaboración entre medios públicos será esencial para competir en escala y recursos frente a los gigantes del streaming. Ofcom pide estrategias ambiciosas que superen la competencia interna y apuesten por la unión.
Educación en medios y lucha contra la desinformación
La alfabetización mediática debe estar integrada en los servicios digitales desde su concepción. Tanto radiodifusores como plataformas deben asumir un rol activo frente a la desinformación creciente en entornos online.
Reforma del marco regulatorio
El modelo actual, centrado en la televisión lineal, está obsoleto. Ofcom iniciará en otoño una consulta pública para modernizar la normativa y adaptarla a las nuevas formas de consumo audiovisual.
¿Un sistema en decadencia o una oportunidad de reinvención?
Aunque algunos consideran que el sistema público de televisión ha llegado al final de su ciclo vital, Ofcom cree que aún puede jugar un papel relevante si se transforma con decisión. El futuro de los medios públicos dependerá de su capacidad para adaptarse al entorno digital, conectar con las nuevas generaciones y ofrecer un contenido que siga siendo socialmente relevante, accesible y plural.