La guerra entre gigantes de la televisión francesa se intensifica. TF1 ha emprendido acciones legales contra Canal+ por el lanzamiento de TV+, el nuevo servicio de televisión low cost que la plataforma presentó en la primavera de 2024.
TV+ ofrece a los usuarios acceso a unos 80 canales por tan solo 2 euros al mes, muchos de los cuales están disponibles gratuitamente por vía terrestre.
El servicio se centra en emisiones en directo y contenidos bajo demanda, pero prescinde en gran medida del catálogo exclusivo de Canal+.
Este movimiento ha sacudido el mercado televisivo francés, provocando un fuerte impacto en su competidor directo, Molotov, cuya oferta —con más de 100 canales— se comercializa a 6,99 euros mensuales. El éxito inicial de TV+ ha llevado a TF1 a reaccionar con dureza.
El grupo audiovisual, que también gestiona cadenas como TMC, TFX, TF1 Séries Films y LCI, ha denunciado a Canal+ por uso indebido de marca registrada, alegando que el uso del símbolo «+» en TV+ infringe sus derechos.
La demanda, presentada en mayo de 2024, ya ha sido admitida por los tribunales franceses. TF1 reclama una indemnización de 6,5 millones de euros por lo que considera una apropiación indebida de su identidad corporativa y confusión intencionada entre marcas.
Curiosamente, esta disputa supone un giro inesperado respecto al enfrentamiento del año anterior, cuando fue Canal+ quien demandó a TF1+, el servicio de streaming del grupo privado, por supuestamente explotar de forma ilegítima el signo «+» en su denominación. Entonces, Canal alegó ser el propietario exclusivo de esa marca distintiva.
Ahora, con los papeles invertidos, la batalla legal entre TF1 y Canal+ promete prolongarse, mientras el mercado de la televisión digital continúa transformándose bajo la presión de las plataformas OTT y los modelos de bajo coste.