La radio digital terrestre, especialmente a través del estándar DAB+, continúa expandiéndose por toda Europa. Cada vez más países adoptan esta tecnología, que permite ofrecer una mayor variedad de emisoras con una calidad de sonido superior y una recepción más estable que la FM tradicional.
Donde DAB+ ya está consolidado, la oferta de programas se ha diversificado considerablemente en los últimos meses. Los oyentes disfrutan de una experiencia auditiva más rica, con múltiples canales temáticos y contenido exclusivo.
Actualmente, 33 países europeos ya ofrecen emisiones regulares de radio digital (DAB o DAB+), y otros tantos han iniciado pruebas o preparan su despliegue oficial. El sistema se basa en los llamados «multiplex» (o Mux), que permiten agrupar hasta 16 emisoras en una sola frecuencia, con un uso más eficiente del espectro radioeléctrico y un menor consumo energético que las emisiones analógicas.
A continuación, un recorrido por los avances país por país:
Europa en detalle
Azerbaiyán
Desde 2019, la península de Absheron —que incluye la capital, Bakú— cuenta con un multiplex que agrupa 12 emisoras privadas. Para 2026 se espera cubrir el 70% de las ciudades principales y autopistas.
Bélgica
Más del 95% de la población puede recibir DAB+. El país cuenta con plataformas tanto en Flandes como en Valonia y la región germanoparlante del este. RTBF y VRT emiten canales exclusivos para DAB+, incluyendo emisoras temáticas como deportes o música especializada.
Dinamarca
El 98% de la población danesa tiene cobertura DAB+. Existen 12 plataformas locales y una nacional, con canales públicos, privados e internacionales como la BBC. También se utilizan transmisores desde Alemania para cubrir zonas fronterizas.
Finlandia
No hay una red oficial, pero la emisora sin ánimo de lucro Radio Hami opera un multiplex experimental en Joensuu con tres estaciones.
Francia
Más del 60% del país ya está cubierto. Desde 2021, dos multiplexes nacionales cubren zonas metropolitanas y autopistas con 25 emisoras, incluyendo Radio France y los grandes grupos privados como RTL, RMC o Europe 1. La expansión continúa y ya llega a regiones fronterizas con Alemania.
Gibraltar
La emisora pública de Gibraltar gestiona un multiplex con tres estaciones.
Grecia
La emisora pública ERA ofrece siete canales en Atenas, Tesalónica y Patras. Se han sumado pruebas con radios privadas y plataformas piloto en el norte de la capital.
Reino Unido
Líder europeo en radio digital. Según RAJAR (enero 2025), el 62,3% de la población escucha radio por DAB+, y el 55,4% de los coches lo incluyen. Más de 600 emisoras están disponibles, y se han desplegado plataformas locales (Small-Scale DAB) en todo el país.
Italia
El 85% de la población tiene acceso a DAB+. EuroDAB, DAB Italia y RAI operan redes nacionales y regionales. Tirol del Sur disfruta de cobertura completa y ha comenzado a cerrar emisoras FM para centrarse en DAB+. El regulador AGCOM ha aprobado un ambicioso plan nacional con 3 plataformas nacionales y 90 regionales/locales.
Irlanda
DAB+ ha regresado con el proyecto FailteDAB, que reúne a 27 emisoras privadas en tres regiones, incluida Dublín.
Islas del Canal (Jersey / Guernsey)
Disponibles desde 2021, ofrecen 22 emisoras (BBC, Virgin, Capital, etc.). La cobertura alcanza a unas 130.000 personas.
Croacia
Desde 2022, HRT emite cuatro emisoras de forma regular. El país ha pasado de un sistema nacional a 10 regiones con múltiples emisoras públicas y privadas.
Liechtenstein
Recibe contenido de tres plataformas suizas, incluyendo Radio Vaterland, la emisora local.
Luxemburgo
En 2025 comenzará la emisión regular tras una fase de pruebas. Lanzará una plataforma nacional con emisoras como RTL, Eldoradio, Crooner Radio y Nostalgie.
Malta
Pionera en DAB+ con cobertura del 100% del país y más de 55 emisoras emitidas por cinco plataformas.
Moldavia
Desde abril de 2023 emite 19 emisoras en el área de Chisináu.
Mónaco
Opera cuatro multiplexes con 37 emisoras en francés, italiano e inglés.
Países Bajos
Cobertura del 95% para emisoras públicas y privadas. Existen tres multiplexes nacionales y siete regionales, además de una fuerte expansión de emisoras locales desde 2024.
Noruega
Primer país del mundo en apagar completamente la FM a nivel nacional. Actualmente, el 99,7% de la población tiene cobertura DAB+, con más de 50 emisoras entre públicas y privadas.
Austria
Desde 2024 cuenta con dos plataformas nacionales (más de 30 emisoras) y cinco regionales. A pesar de no participar oficialmente, ORF emite en parte del país mediante acuerdos con RAS.
Polonia
Polskie Radio opera 17 plataformas regionales. Además, existen 16 redes locales privadas. El país avanza con nuevas licencias para garantizar equidad entre emisoras públicas y privadas.
Suecia
Sveriges Radio y grupos privados como Viaplay y Bauer operan multiplexes en Estocolmo, Gotemburgo, Malmö y otras ciudades. Más del 50% del país ya tiene acceso.
Suiza
Tras Noruega, es el segundo país que eliminará completamente la FM (previsto en 2026). El 99,5% tiene acceso a DAB+ y el 87% del uso de radio es digital. Se emiten más de 6 millones de dispositivos y hay una amplia diversidad de contenidos por regiones lingüísticas.
Serbia
El 80% de la población tiene acceso a un multiplex en fase de prueba, con 17 emisoras públicas y privadas.
Eslovaquia
Towercom gestiona una red nacional con 11 regiones, combinando emisoras públicas y privadas.
Eslovenia
Cuenta con una red nacional y tres regionales, con una cobertura del 89% en exteriores y más del 90% en autopistas.

El caso español: avances recientes
Durante años, España ha estado a la cola en la implantación de DAB+, limitando su emisión a Madrid y Barcelona. Sin embargo, recientemente han surgido múltiples iniciativas privadas y regionales en otras ciudades y zonas turísticas como las Islas Baleares. Algunas aún operan en un marco legal ambiguo, pero se está trabajando en una nueva Ley de Medios y un plan nacional de frecuencias que incluirá un proceso de licitación oficial.
Además, Radio Nacional de España (RNE) ha ampliado su presencia en DAB+ a otras regiones del país, dando un impulso significativo al sistema.
Conclusión
El despliegue de DAB+ avanza de forma desigual en Europa, pero con una tendencia clara hacia su consolidación como el estándar de radio del futuro. Los beneficios en términos de calidad, eficiencia y diversidad de contenidos lo convierten en una opción atractiva tanto para emisoras como para oyentes. Mientras algunos países lideran la transición, otros —como España— comienzan a acelerar su incorporación a la era digital.