El baloncesto español entra en una nueva era televisiva. La ACB ha alcanzado un acuerdo histórico con DAZN, que se convierte en la nueva plataforma oficial para disfrutar de la Liga Endesa, la Copa del Rey y la Supercopa Endesa durante las próximas cinco temporadas.
El contrato, valorado en torno a 14,5 millones de euros anuales, no solo asegura la emisión en España, sino que también amplía la huella internacional de la competición con retransmisiones en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Australia, Japón o Taiwán, además de Oriente Medio y el Norte de África. A partir de la temporada 2026/2027, la señal también llegará a Alemania y Austria.
Adiós a Movistar, hola a DAZN
Tras casi una década en manos de Movistar Plus+, la ACB cambia de socio audiovisual. DAZN toma el relevo con los derechos en exclusiva y una propuesta más digital y global. En total, la plataforma ofrecerá más de 1.700 partidos en cinco años, acompañados de entrevistas, resúmenes, análisis y programas especiales.
Además, cada jornada se emitirá un partido en abierto, una novedad que busca acercar la competición a más aficionados.
Precios y modalidades
DAZN ha diseñado un plan específico para los fans del baloncesto:
9,99 € al mes (pago fraccionado en modalidad anual).
14,99 € al mes (suscripción mensual).
109,99 € al año (pago único).
Los suscriptores del plan DAZN Premium tendrán incluidos estos contenidos sin coste adicional.
Fechas clave: Supercopa y Copa del Rey
La primera gran cita bajo el sello DAZN será la Supercopa Endesa 2025, que se disputará en Málaga los días 27 y 28 de septiembre. Más adelante, del 19 al 22 de febrero de 2026, llegará la siempre esperada Copa del Rey.
Declaraciones
Oscar Vilda, consejero delegado de DAZN para España y Portugal, aseguró:
“Este acuerdo a largo plazo refuerza nuestro compromiso con los fans del deporte y confirma que DAZN es su destino de referencia”.
Por su parte, Antonio Martín, presidente de la ACB, celebró la alianza:
“Este paso nos permitirá avanzar y aumentar la visibilidad de nuestras competiciones a nivel global”.