Bloqueos de IP y piratería se han convertido en uno de los instrumentos clave para frenar la piratería audiovisual, especialmente en el fútbol profesional.
La Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ha debatido y votado una Proposición No de Ley (PNL) relativa a los bloqueos dinámicos de IPs. El resultado: la PNL no fue aprobada, dejando intacta la estrategia antipiratería aplicada por LaLiga.
Bloqueos quirúrgicos y temporales
Los bloqueos de IP empleados por LaLiga, en colaboración con proveedores de servicios de internet (ISPs), se aplican de manera temporal y puntual, generalmente durante los partidos, y únicamente tras la constatación de emisiones ilegales de contenidos.
Estas medidas de lucha de bloqueos de IP y piratería están respaldadas por la resolución judicial emitida por el Juzgado de lo Mercantil 6 de Barcelona en diciembre de 2024 y ratificada en marzo de 2025.
Según LaLiga, estas acciones no han generado hasta ahora reclamaciones judiciales, y se aplican siguiendo protocolos de seguridad y herramientas de evaluación de impacto en tiempo real, para minimizar efectos sobre usuarios legítimos.
Hacia un protocolo con las tecnológicas
La PNL también destacó la necesidad de establecer un protocolo de colaboración entre los titulares de derechos y las empresas tecnológicas que alojan contenidos pirata.
LaLiga ya trabaja con compañías como CDN77, Akamai, Twitch, Vercel, Scaleway o Gcore para detectar y desactivar emisiones ilegales en tiempo real, reduciendo así la necesidad de recurrir a bloqueos de IP masivos.
Gracias a esta estrategia, la organización reportó para la temporada 2024/2025 una disminución de la piratería del 60%, un dato que evidencia la eficacia de estas medidas cuando se aplican de forma coordinada.
La controversia de Cloudflare
No obstante, la colaboración para la lucha de los bloqueos de IP y piratería no es uniforme. LaLiga señala que, a mayo de 2025, el 38% de la piratería de sus contenidos pasaba por infraestructuras de Cloudflare, que según la organización no ha cooperado de manera efectiva.
Los intentos de notificación de emisiones ilegales a esta compañía han tenido una tasa de éxito muy baja, con solo un 11% de las alertas resultando en la suspensión de retransmisiones.
Además, se acusa a Cloudflare de utilizar direcciones IP compartidas entre webs legítimas y piratas, dificultando los bloqueos selectivos.
La piratería audiovisual afecta tanto a los clubes profesionales como a toda la industria deportiva, con pérdidas estimadas entre 600 y 700 millones de euros anuales.
LaLiga subraya que este fenómeno también tiene consecuencias sobre la financiación de fútbol base, fútbol femenino, impuestos y contribuciones al Consejo Superior de Deportes y la RFEF.
La organización celebra que, a pesar de no aprobarse la PNL, se haya reconocido la importancia de los bloqueos de IP y piratería, mostrándose dispuesta a colaborar con las autoridades y las tecnológicas para avanzar hacia un modelo más eficaz y en tiempo real, que proteja tanto los derechos de los creadores como los intereses de los usuarios.