Radiotelevisión Española (RTVE) ha adquirido los derechos de emisión de la Copa del Rey para las próximas dos temporadas, 2025-26 y 2026-27, consolidando así su apuesta por el fútbol en abierto.
Los partidos más destacados de la competición se podrán ver tanto en los canales del grupo público (La 1, Teledeporte) como en sus plataformas digitales, incluyendo RTVE Play, además de una amplia cobertura en redes sociales.
El regreso del fútbol más emocionante a la televisión pública
RTVE refuerza de esta forma su papel como referente de las retransmisiones deportivas de gran impacto. La Copa del Rey es, sin duda, una de las competiciones más seguidas y queridas por los aficionados al fútbol español, con su formato eliminatorio que combina emoción, sorpresas y enfrentamientos entre clubes de todas las categorías.
La final de la pasada edición, que enfrentó al Barcelona y al Real Madrid, fue un éxito rotundo de audiencia: 7,4 millones de espectadores siguieron el encuentro con un share del 51,6%, alcanzando casi 8 millones durante la prórroga y un minuto de oro de 8,4 millones, con un 58,3% de cuota de pantalla.
La señal internacional fue producida por RTVE y distribuida a más de 150 países, lo que demuestra la proyección global del torneo.
Las semifinales también registraron cifras sobresalientes. Los duelos entre Real Madrid y Real Sociedad y entre Barcelona y Atlético de Madrid congregaron a cerca de 4 millones de espectadores cada uno y rondaron el 30% de cuota de pantalla, consolidando el éxito de la competición en abierto.
Una competición con más de un siglo de historia
La Copa del Rey es el torneo de fútbol más antiguo de España, disputado ininterrumpidamente desde 1903. En ella participan clubes de las cinco divisiones nacionales, además de equipos modestos de categorías territoriales, que cada año protagonizan gestas memorables frente a los grandes del fútbol profesional.
El FC Barcelona es el actual campeón y el club más laureado del torneo, con 32 títulos en su palmarés. Le siguen el Athletic Club de Bilbao, con 24 copas, y el Real Madrid, con 20 trofeos. En total, 16 equipos distintos han conseguido levantar el título a lo largo de la historia, lo que demuestra la riqueza y diversidad del fútbol español.
La emoción, garantizada
El acuerdo con RTVE garantiza que los aficionados podrán seguir en abierto la emoción de cada fase de la Copa del Rey, desde las eliminatorias más igualadas hasta la gran final.
Además de las retransmisiones en directo, RTVE ofrecerá resúmenes, análisis, entrevistas exclusivas y contenido digital adicional en sus distintas plataformas.
Con este movimiento, la corporación pública reafirma su compromiso con el deporte de servicio público, ofreciendo uno de los eventos más apasionantes del calendario futbolístico sin coste para los espectadores.