23 octubre, 2025 - SatCesc.com

Atresmedia pincha pese al liderazgo de Antena 3 y La Sexta

El grupo de comunicación Atresmedia ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 63,5 millones de euros, lo que supone un 18% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Según los resultados enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos netos alcanzaron los 696,5 millones de euros, un 2,3% menos que a septiembre de 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 22,2%, hasta los 90,2 millones.

La televisión, cada vez más dependiente de la publicidad

El grupo —propietario de Antena 3, La Sexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries— señala que el mercado publicitario atraviesa un momento “complejo”, afectado por la desaceleración del consumo y el cambio de hábitos en los espectadores. Los ingresos por publicidad televisiva descendieron un 5,1%, después de un 2024 que había sido excepcionalmente bueno para el sector.

Pese a ello, Atresmedia Televisión mantiene el liderazgo en audiencias, con Antena 3 consolidada como la cadena más vista de España y La Sexta reforzando su papel informativo frente a su competidor directo, Mediaset España, que sigue sin recuperar terreno.

La radio resiste mejor que la televisión

El área de radio, compuesta por Onda Cero, Europa FM y Melodía FM, registró un comportamiento más positivo. Sus ingresos netos aumentaron un 4,5%, hasta los 60,3 millones de euros, superando la media del mercado radiofónico, que creció un 2,3%.

Estos resultados reflejan la mayor estabilidad del medio radiofónico frente a la televisión tradicional, cada vez más presionada por el auge del streaming, las plataformas digitales y la fragmentación de las audiencias.

Nuevas vías de ingresos, pero insuficientes

En el área audiovisual, la compañía destaca la “contribución creciente” de fuentes de ingresos no publicitarias, como la producción y distribución de contenidos o la integración de nuevos negocios digitales. Sin embargo, estos avances aún no son suficientes para compensar la debilidad del mercado publicitario.

El negocio audiovisual generó 643 millones de euros, un 2,9% menos que el año anterior. Atresmedia confía en que la expansión de su división Atresmedia Studios y el crecimiento de su plataforma Atresplayer, impulsada por producciones originales y formatos exclusivos, contribuyan a diversificar los ingresos en los próximos ejercicios.

Atresmedia

Dividendos y posición financiera

A pesar de la caída de beneficios, el grupo ha mantenido su política de retribución al accionista, repartiendo 105,8 millones de euros en dividendos (0,47 euros por acción). Atresmedia cuenta con una posición financiera neta positiva de 70,5 millones de euros, lo que refleja una gestión prudente de su deuda.

Atresmedia, un modelo bajo presión

El descenso de beneficios de Atresmedia es un síntoma de los desafíos estructurales que afrontan los grandes grupos televisivos españoles. La caída del consumo lineal, el trasvase de inversión publicitaria hacia el entorno digital y la competencia del streaming internacional están obligando a las cadenas a reinventarse.

Mientras Antena 3 mantiene la hegemonía en la televisión en abierto con formatos de éxito y La Sexta conserva su identidad informativa, la compañía sabe que el futuro pasa por reforzar su estrategia digital y de contenido bajo demanda.

El reto, como el de todo el sector, será lograr que la audiencia y los anunciantes sigan viendo en la televisión tradicional un escaparate relevante en un ecosistema mediático cada vez más fragmentado y competitivo.

Scroll al inicio