El Comité Olímpico Internacional (COI) no tiene planes para la transmisión en Ultra Alta Definición (4K) para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Y no tiene planes por la ausencia de demanda por parte de los organismos de radiodifusión.
En este sentido, el COI está estudiando la posibilidad de utilizar tecnologías de realidad virtual para hacer llegar la señal en vivo de las competiciones olímpicas a teléfonos móviles y tabletas.
Así lo ha manifestado Yiannis Exarchos, responsable de Olympic Broadcast Services en una entrevista publicada por Hollywood Reporter.
Por ahora la transición al 4K en los grandes acontecimientos deportivos no acaba de despegar y sólo se ha llevado a cabo en momentos puntuales. Este es el caso de los Commonwealth Games de Glasgow 2014, el organismo público británico BBC utilizó una cámara de 360 grados para poder capturar vídeo y sonido de las competiciones de gimnasia.
Por su parte la japonesa NHK está planeando ir un paso más allá pensando en los Juegos Olímpicos de 2020 que se tienen que celebrar en Tokio.
La cadena tiene previsto ofrecer un servicio de Ultra HD en 8K, que ya fue probado a modo experimental en los Juegos Olímpicos de Sochi.
Es lógico que nadie o casi nadie tenga interés en algo que es caro y no está desarrollado.
¿Comprar un televisor para ver unos acontecimientos que durarán 25 días? ¿Y después qué? Nada.
En España, sin irnos más lejos, no tenemos ni desarrollada la HD normal y corriente. Ni visos de dar un paso más para ver la mayoría de canales en Alta Definición. Y no son tantos. Que parece que con los de tarot y y otras tonterías tenemos 50. No. Realmente no llegamos a los 30. Y sólo 7 en HD. Sin desarrollo como debiera ser.
LA Ultra Alta Definición la verán los nietos de mis nietos.
Y sólo el satélite ofrece esta posibilidad. La TDT vulgar y corriente, no.
Por eso no se venden televisores de esta cualidad. No hay ni programas. Mejor dicho, poquísimos.