27 febrero, 2025 - SatCesc.com

Mezzo dedica marzo al 150 aniversario de Ravel con un homenaje a su genio musical

Este mes de marzo, Mezzo y Mezzo Live conmemoran el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel con una programación excepcional que recorre su evolución compositiva a través de algunas de sus obras más emblemáticas, interpretadas por las mejores orquestas y artistas del mundo.

En sus primeras obras Ravel buscó un equilibrio entre la tradición y la innovación, con obras que combinan formas clásicas con una armonía audaz. Su Cuarteto de cuerda en fa mayor, que refleja esta dualidad, será interpretado por el Cuarteto Modigliani junto a piezas de Mozart y Schubert (Mezzo, 08/03 – 23:35 y 09/03 -21:55).

La fuerte influencia del impresionismo francés de Fauré y Debussy se ve reflejada en Pavane pour une infante défunte, Miroirs y Jeux d’eau, que exploran la riqueza tímbrica y la sonoridad evocadora, y anticipan su estilo posterior con armonías refinadas, una gran sensibilidad melódica y un uso innovador del color pianístico. En un recital EN DIRECTO, el pianista Bertrand Chamayou presenta estas y otras piezas fundamentales (Mezzo y Mezzo Live, 07/03 – 20:00).

AD 4nXdnibwn5SajGoS0RWBgV wUs9hvGJb4W8WeE 7mAAa Xh7HULzKBwo4fX0 gV9GoEiBSzpOoAHNkbRodx qe7wSqXWrHHzu1BlgY52Z2mo9JEbrb IdW9e9JRUeg5XZaORM40fs?key=ci0 RYZYrgl8f3W0aDD2SUkn

Entre la tradición y la vanguardia

La música española y especialmente Isaac Albéniz y Manuel de Falla, influyeron profundamente en Maurice Ravel, quien incorporó ritmos, armonías y formas características españolas. Todo ello se hace evidente en Alborada del gracioso, Rapsodia española y L’Heure espagnole con sus ritmos vibrantes, giros melódicos evocadores y una orquestación colorida. La Orquesta Les Siècles, bajo la dirección de Adrien Perruchon, revive estas obras de influencia ibérica junto a su Boléro (Mezzo, 21/03 – 21:20).

Por otro lado, también en esta época compuso Ma Mère l’Oye, una suite de piano que evoca, a través de delicadas texturas y colores impresionistas, escenas de cuentos de hadas, transformando la narrativa en un mundo sonoro lleno de magia y encanto. Se podrá disfrutar en una versión coreografiada de Jeroen Verbruggen con la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Flandes y dirigida por Yannis Pouspourikas (Mezzo, 11/03 – 20:30).

AD 4nXdkeMRcY8LocsY92Wq3 684NfpEG7FyU1b0VeL32A4xLxwC52RwWHtO6Mu0vk0fGgpvSOr94Sr9DQYuqPOoK338 PGFPU9TEyhwMgBta5m19yLdMR bhHzIVw4lDfcjAPpfmGC9FA?key=ci0 RYZYrgl8f3W0aDD2SUkn

La experimentación y la madurez creativa

La Primera Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la música de Ravel, llevándolo a una mayor experimentación con la estructura y la orquestación. Le Tombeau de Couperin es un homenaje a la tradición barroca francesa y a los amigos caídos en la guerra. Junto con el Concierto en sol, obra posterior que incorpora ritmos de jazz y una expresividad rítmica innovadora, ambas serán interpretadas por la legendaria Martha Argerich junto a la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo y dirigida por Charles Dutoit (Mezzo Live, 02/03 – 22:10).

En su ballet Daphnis et Chloé, Ravel alcanza una riqueza orquestal sin precedentes con una música que fluye como una pintura impresionista en movimiento. Será presentado por la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, y dirigida por Maxime Pascal con el Ballet du Capitole (Mezzo, 01/03 – 16:25, 18/03 – 20:30).

Entre la guerra y la reinvención

Tras la guerra, Ravel exploró nuevos lenguajes. Su Boléro, concebido como un experimento rítmico, se convirtió en un éxito inesperado. En una producción icónica, Maïa Plissetskaia protagoniza esta obra con la coreografía de Maurice Béjart, acompañada por Les Ballets du XXème siècle (Mezzo, 04/03 – 20:30).

AD 4nXcplPZH 7e4edefrkqGfWI0Blmm4eCgEAwuE0 wZF2Ws5ArEFJcXgIxDvJ acHqxk2UY0Xhh7xGV8cQR uE8zkQ3sgPZBQ0 bQNKg1Ycv4kG3ldCkvhE9ZfylMz2iUulcylrKHwg?key=ci0 RYZYrgl8f3W0aDD2SUkn

La Orquesta de París bajo la batuta de Pablo Heras-Casado ofrece un programa que incorpora al Boléro, su célebre orquestación de Cuadros de una exposición, que transforma cada una de las pinturas de la exposición en un vívido viaje sonoro, y Cinq mélodies populaires grecques, obra de juventud que transforma simples canciones populares en una rica y evocadora experiencia sonora (Mezzo, 23/03 – 20:30).

La Valse es una obra imponente y vertiginosa que retrata la decadencia y el caos de la sociedad vienesa a través de un vals, símbolo de elegancia pero que se transforma en un torbellino dramático y turbulento. Será presentada por la Wiener Philharmoniker y dirigida por Franz Welser-Möst (Mezzo, 16/03 – 20:30).

El legado final

En sus últimos años, Ravel lleva su estilo a una madurez en la que fusiona la tradición con una modernidad radical. Su ópera L’Enfant et les sortilèges, que combina surrealismo, simbolismo, impresionismo, humor, magia y emoción, se une a L´heure espagnole, ópera cómica de sus primeros años, que narra con sofisticación francesa y aires españoles, enredos y amoríos en la corte española. Serán interpretadas en un concierto EN DIRECTO por la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo, bajo la dirección de Kazuki Yamada (Mezzo y Mezzo Live, 27/03 – 20:00).

Scroll al inicio