03 abril, 2025 - SatCesc.com

Netflix domina el streaming en España, Prime Video segundo pero retrocede

Este mes JustWatch, la guía de streaming más grande del mundo, publicó las variaciones sobre la participación de mercado de las principales plataformas de streaming en 60 países. Los resultados que verás a continuación reflejan los datos que recopilamos durante los últimos 3 meses.

Cuota de mercado del primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, Netflix mantuvo su liderazgo en el mercado de streaming en España con un 24% de cuota, por delante de Prime Video, que sigue en segundo lugar pero con una ligera caída hasta el 22%. Disney+ mantiene su tercera posición con un 15%, con dos puntos porcentuales de ventaja sobre Max, que conserva su cuarto puesto con un 13%.

Apple TV+ sigue ganando terreno y alcanza el 9% del mercado (+2% respecto al último trimestre de 2024), mientras que FILMIN (que incluye Filmin Plus) mantiene la sexta posición pero baja al 4% de cuota de mercado. Movistar+ y SkyShowtime empatan con un 3% cada uno, seguidos de cerca por ATRESplayer, que obtiene un 2%.

blank

¿Cómo han cambiado las cuotas de mercado entre finales de 2024 y principios de 2025?

El orden de las posiciones se ha mantenido sin cambios con respecto al último trimestre de 2024, pero ha habido pequeñas variaciones porcentuales.

Además de Prime Video, que ha perdido un 1%, FILMIN (que incluye Filmin Plus) ha bajado un 2%, al igual que Movistar+ (-1%), mientras que SkyShowtime se mantiene estable.

Las únicas plataformas que han ganado cuota de mercado son Apple TV+, que ha sumado 2 puntos porcentuales y ha pasado del 7% al 9%, y ATRESplayer, que en el trimestre anterior estaba incluida en la categoría «otros» y que ahora registra una cuota del 2%.

blank

¿Y en el resto de Europa y en los Estados Unidos, qué plataformas están destacando?

En los principales países europeos y en Estados Unidos, Netflix y Prime Video son las dos plataformas dominadoras, pero no siempre en este orden.

Al igual que en España, en Italia, Francia y el Reino Unido, Netflix se mantiene por delante de Prime Video. La diferencia es más pronunciada en el Reino Unido, con una ventaja de tres puntos porcentuales (28% vs. 25%), mientras que en España y Francia la distancia es de dos puntos porcentuales (en España 24% vs. 22%, en Francia 27% vs. 25%). En Italia, la diferencia es mínima, reducida a solo un punto porcentual (28% vs. 27%).

Entre los grandes países europeos, Alemania es el único en el que Prime Video sigue superando a Netflix por dos puntos porcentuales (este trimestre 29% vs. 27%), así como en Estados Unidos, pero con una diferencia aún más pequeña (21% Prime Video vs. 20% Netflix).

Disney+ es el tercer jugador en los principales mercados europeos, pero no en Estados Unidos (aunque por poco).

Disney+ consolida su tercera posición en Italia, España, Francia, Alemania y el Reino Unido. Si en Italia y Alemania la diferencia con el segundo puesto es del 10%, en España y Francia es ligeramente menor, alcanzando el 7% (se ha reducido en un 1% respecto al semestre anterior), mientras que en el Reino Unido es considerablemente más pequeña, solo del 5%, gracias también al lanzamiento de nuevas producciones, especialmente locales, que han atraído a nuevos espectadores.

Disney+ también obtiene un buen rendimiento en Estados Unidos, pero ocupa la cuarta posición: de hecho, es la plataforma Max (anteriormente HBO) la que se lleva la codiciada medalla de bronce, aunque por un solo punto porcentual (13% frente al 12%), la misma diferencia que en el trimestre anterior.

Las plataformas locales detrás de los gigantes internacionales

No sorprende que las grandes plataformas internacionales, al contar con más recursos y producciones, estén al frente en prácticamente todos los mercados, aunque esto no impide que algunos proveedores locales tengan cuotas de mercado muy respetables.

El ejemplo más claro se observa en Francia, donde Canal+ ocupa un excelente cuarto lugar con un sólido 11%, a solo 7 puntos porcentuales de Disney+ (los mismos números que el trimestre anterior), mientras que en España, Filmin y Movistar+ ocupan respectivamente el sexto lugar con el 4% y el séptimo con el 3%.

Lo mismo ocurre en otros países de Europa, como el Reino Unido, donde ITVX ocupa la quinta posición con el 6%, o en Italia, donde se encuentra Infinity+ con el 3% o RTL+ en Alemania, con el 3% también.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio