La revolución total del streaming en España con nuevas fusiones

08 abril, 2025 - SatCesc.com

La revolución total del streaming en España con nuevas fusiones

En los últimos años, el panorama televisivo ha experimentado una transformación significativa, marcada por la aparición de nuevas plataformas y la consolidación de operadores tradicionales. Un ejemplo destacado de esta evolución es la creación de MásOrange, resultado de la fusión entre MásMóvil y Orange España.​

Nacimiento de MásOrange: una nueva era en las telecomunicaciones españolas

En marzo de 2024, se materializó la fusión entre MásMóvil y Orange España, dando origen a MásOrange. Esta nueva entidad se posiciona como el principal operador de telecomunicaciones en España, con una base de clientes que supera los 30 millones en servicios móviles, 7,3 millones en banda ancha y 2,3 millones en televisión de pago.

La compañía ha anunciado una inversión de 4.000 millones de euros en los próximos tres años, enfocada en el despliegue de 5G, expansión de la fibra óptica y el desarrollo de nuevos servicios. ​

El auge de las plataformas de televisión: diversidad y competencia en el mercado

Paralelamente, han surgido diversas plataformas que enriquecen la oferta televisiva en España. Un ejemplo es Squirrel, un canal de cine que reemplazó a Disney Channel en enero de 2025. Squirrel ofrece una programación centrada en el cine, emitiendo más de diez películas al día, incluyendo títulos nacionales e internacionales de diversos géneros. Su incorporación a plataformas como Orange TV ha ampliado su alcance, diversificando las opciones disponibles para los espectadores. ​

Otra adición notable es Il Globo TV, una plataforma que ofrece canales de la RAI y otros contenidos italianos en España. Esta iniciativa responde a la presencia de una significativa comunidad italiana en el país y proporciona acceso a canales como Rai Italia HD, Rai 1 HD, Rai 2 HD, entre otros. Il Globo TV está disponible en varios países europeos y ofrece una prueba gratuita de 7 días, con una suscripción mensual de 7,95 euros. ​

streaming

La competencia en el mercado del streaming: una «nueva guerra mundial»

A nivel global, la industria del streaming vive una intensa competencia entre plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. Tras una década de crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la saturación del mercado y la búsqueda de rentabilidad.

Las estrategias actuales incluyen alianzas, incrementos en las suscripciones, incorporación de publicidad y diversificación de contenidos, abarcando desde deportes hasta formatos más cortos. En España, plataformas como Movistar Plus+, Filmin y Rakuten contribuyen a esta dinámica, ofreciendo una variedad de contenidos que reflejan las tendencias actuales del mercado. ​

En resumen, la televisión en España se encuentra en una etapa de constante evolución, marcada por la integración de operadores tradicionales, la aparición de nuevas plataformas y una competencia feroz en el ámbito del streaming. Estos cambios ofrecen a los espectadores una diversidad de opciones, adaptándose a sus preferencias y hábitos de consumo en un mercado cada vez más globalizado y tecnológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio