20 agosto, 2025 - SatCesc.com

Los ingresos de publicidad en televisión en España sigue cayendo

El mercado publicitario televisivo en España continúa perdiendo fuerza.

Según los últimos datos de Infoadex, la inversión en este medio cayó un 5,9 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los 886,1 millones de euros.

La televisión lineal, la más afectada

El formato más castigado fue la televisión lineal, que sufrió una bajada del 8,3 % respecto al mismo período de 2024. En total, pasó de 839,8 millones a 770,3 millones de euros, lo que confirma la tendencia negativa que arrastra en los últimos años frente al auge de las plataformas digitales y el streaming.

Mediaset y Atresmedia concentran el golpe

Las dos grandes cadenas privadas de televisión abierta, Mediaset España y Atresmedia, recibieron el impacto más severo: sus ingresos publicitarios cayeron un 9 % en conjunto, situándose en 688,9 millones de euros.

Atresmedia ingresó 324,7 millones, un 8 % menos que en 2024.

Mediaset España bajó un 9,4 %, hasta los 315,9 millones.

Pese a este retroceso, ambas compañías siguen dominando el mercado con una cuota combinada del 89,4 %, lo que refleja su posición casi hegemónica en el sector.

blank blank

Caídas más leves en la televisión autonómica y de pago

El panorama fue algo menos negativo para las televisiones autonómicas, cuya inversión publicitaria apenas retrocedió un 0,3 %, quedándose en 42,1 millones de euros. Actualmente representan un 5,5 % del mercado.

Por su parte, los canales de pago también acusaron la caída, aunque de forma más moderada: sus ingresos descendieron un 4,2 %, hasta los 38,2 millones de euros, con una cuota del 5 %.

En resumen, la publicidad televisiva en España sigue perdiendo terreno en 2025, sobre todo en la televisión lineal y en los grandes grupos privados, mientras que los canales regionales y de pago muestran una resistencia algo mayor, aunque también en descenso.

Scroll al inicio