30 septiembre, 2025 - SatCesc.com

El fútbol pirata en bares paga caro con 1.600 sentencias condenatorias

La lucha de LALIGA contra las emisiones ilegales en bares y restaurantes ha alcanzado un nuevo hito. La patronal del fútbol español asegura haber superado las 1.600 sentencias condenatorias contra locales del sector HORECA (hostelería, restauración y cafeterías) que ofrecían partidos de manera fraudulenta.

Detrás de estas cifras hay un impacto económico de calado: según cálculos de la propia organización, la piratería en establecimientos hosteleros provoca pérdidas anuales de entre 600 y 700 millones de euros a la industria del fútbol nacional.

Del fraude al banquillo

El cambio de estrategia llegó en 2019, cuando LALIGA decidió llevar estos casos a la vía penal. Desde entonces, sus auditores recorren bares y restaurantes de todo el país, verificando de manera presencial la emisión ilegal de encuentros. En julio de 2024 la competición ya había alcanzado la primera gran marca de 1.000 sentencias favorables; solo en el último año, esa cifra se ha disparado con 611 nuevas resoluciones judiciales.

Los jueces, subraya LALIGA, están confirmando de manera reiterada que emitir fútbol sin licencia no es una simple infracción administrativa, sino un delito penal.

El otro lado de la moneda: el negocio hostelero

Ver un partido de fútbol puede ser un imán para los bares: se estima que la afluencia de clientes aumenta hasta un 50% durante las retransmisiones, y el consumo medio por persona puede crecer un 40%. Sin embargo, acceder a los partidos por vías ilegales no solo expone a los hosteleros a sanciones económicas y penales, sino que también erosiona el valor de quienes sí pagan por emitirlos de forma legal.

Para reforzar la igualdad de condiciones, LALIGA lanzó este verano el canal de denuncias LALIGA Bares, una herramienta anónima destinada a hosteleros y consumidores que quieran señalar prácticas fraudulentas en su entorno.

fútbol pirata

Piratería en retroceso

Más allá de los juzgados, la presión parece estar dando resultados. Según datos de LALIGA, la piratería de sus contenidos en España cayó un 60% durante la temporada 2024/25. La organización quiere transmitir que recurrir a la señal oficial no solo protege la inversión de los empresarios y de los clubes, sino que también garantiza al público una experiencia de visionado estable y sin riesgos.

Una batalla global

El organismo presidido por Javier Tebas insiste en que la piratería no es solo un problema económico. Tras cada señal ilegal, recuerda, pueden encontrarse redes criminales internacionales y riesgos de ciberseguridad para los usuarios. Por eso, LALIGA quiere proyectar su modelo como referencia internacional en la defensa de los derechos audiovisuales y en la lucha contra el fraude digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio