03 octubre, 2025 - SatCesc.com

Más de 100 euros al mes: el deporte en televisión se convierte en un lujo

Arranca la temporada de clubes de baloncesto y muchos aficionados se han encontrado con una sorpresa al encender la televisión: ¿dónde se ven ahora los partidos? La respuesta no es sencilla.

La Euroliga sigue en Movistar+, la Liga ACB ha pasado a DAZN, y la NBA, inaugurada esta semana, se reparte entre DAZN y Prime Video.

Este rompecabezas no es exclusivo del baloncesto. En casi todos los deportes populares, los derechos están repartidos entre varias plataformas, lo que obliga a los seguidores a acumular suscripciones si quieren verlo todo. El resultado: confusión, frustración y, sobre todo, una factura cada vez más elevada.

El deporte televisado siempre fue un producto premium, pero hoy en día disfrutar de todas las competiciones principales es un lujo al alcance de pocos. A continuación, te explicamos dónde ver cada torneo y cuánto cuesta tenerlo todo.


Fútbol: el rey de las suscripciones

  • Primera División (LaLiga EA Sports): 5 partidos por jornada en Movistar+ y Orange TV, y otros 5 en DAZN (uno de ellos en abierto). En 4 jornadas, 9 de los 10 partidos de pago se reparten entre Movistar+ y Orange.

  • Segunda División (LaLiga Hypermotion): los 11 partidos en una larga lista de operadores (Movistar+, Orange, Vodafone, DAZN, Prime Video, Digi, Yoigo, MásMóvil, Virgin, etc.). Un partido por jornada en Gol y Ten, además de varios encuentros en televisiones autonómicas.

  • Primera RFEF: 20 partidos en LaLiga+. 10 por jornada en Movistar+, Digi, Orange y otras plataformas, con refuerzos de autonómicas.

  • Champions League, Europa League y Conference League: en exclusiva por Movistar+ y Orange. La final de Champions también en La 1.

  • Copa del Rey: derechos aún sin adjudicar.

  • Supercopa de España: Movistar+.

  • Selecciones españolas: TVE.

  • Ligas internacionales:

    • Premier League: DAZN.

    • Bundesliga: DAZN.

    • Serie A: DAZN.

    • Ligue 1: un partido semanal en TV5 Monde.


deporte en televisión

Baloncesto y otros deportes

  • Euroliga: Movistar+.

  • ACB: DAZN.

  • NBA: DAZN y Prime Video (compartido).

Y así ocurre con prácticamente todas las disciplinas: ciclismo, tenis o motor, cada una con sus propias particularidades de reparto.


¿Cuánto cuesta verlo todo?

  • Movistar+: paquete básico desde 115 €/mes con fibra y dos líneas móviles.

  • Orange TV: desde 81 €/mes con fibra incluida.

  • DAZN Fútbol: 20 €/mes.

  • LaLiga+ (Primera RFEF): 13 €/mes.

En total, un aficionado que quiera seguir todo el fútbol español, europeo e internacional tendría que pagar alrededor de 114 €/mes. Y si añadimos baloncesto, NBA y otros deportes, la cifra sube todavía más.


Un lujo para muy pocos

La fragmentación de los derechos deportivos convierte al espectador en rehén de múltiples plataformas. Quien busque ver a su equipo y, de paso, no perderse ninguna competición relevante, debe armarse de paciencia… y de bolsillo. Lo que antes cabía en una sola suscripción ahora se ha convertido en un rompecabezas televisivo donde la suma final supera los 100 euros mensuales.

El deporte sigue siendo un imán de audiencias, pero cada vez más, verlo todo está reservado para los que pueden permitírselo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio