03 octubre, 2025 - SatCesc.com

Movistar culpa a la piratería mientras el deporte en TV se encarece

El CEO de Movistar Plus+, Daniel Domenjó, ha lanzado una seria advertencia este jueves durante una charla en el Círculo Ecuestre de Barcelona: la piratería amenaza directamente la viabilidad del modelo de derechos deportivos en España.

Según los datos que maneja la compañía, el 43 % de los aficionados que ven fútbol en España lo hacen de manera ilegal. Domenjó denuncia que esta práctica “no está mal vista socialmente” y criticó que, a nivel político, “no se está haciendo lo que se debería” para atajarla.

Una industria en riesgo

“El modelo de derechos deportivos vinculados al streaming tendrá unos años muy complicados si no encontramos una solución a la piratería”, advirtió. El directivo cree que esta situación podría desembocar en una pérdida de competiciones para las plataformas, con el consiguiente perjuicio para el espectador.

Pero Domenjó también ve una vía de salida: ofrecer un producto que supere en calidad a lo que se encuentra en páginas ilegales. “La capacidad de ser disruptivos a nivel tecnológico neutralizará las ganas de piratería. Queremos que el usuario viva el partido desde ángulos y experiencias que hoy ni imaginamos”, aseguró.

Derechos inflados y dependencia del deporte

Más allá de la piratería, el ejecutivo puso el foco en la “hiperinflación” de los derechos deportivos, un terreno que calificó como “una raza aparte”. Telefónica, recordó, se encuentra actualmente en plenas negociaciones por varias competiciones, y pronto habrá noticias al respecto.

Domenjó también reconoce la enorme dependencia de Movistar Plus+ respecto al deporte, ya que más del 50 % de los clientes contratan la plataforma por este motivo. “Da vértigo pensar en el grado de dependencia que tenemos de los derechos deportivos”, confesó.

deporte en TV

Contenidos más allá de los grandes partidos

El CEO defendió la necesidad de diversificar y generar formatos que prolonguen la vida de los iconos deportivos incluso tras su retirada. “Vale la pena crear contenidos a medida para enseñar qué puede hacer un Rafa Nadal o un Pau Gasol una vez se retiran. Tenemos que dar continuidad a estos grandes nombres y, al mismo tiempo, entretener al espectador”, señaló.

Una llamada a la acción

Finalmente, Domenjó insistió en que la industria necesita un marco legal más sólido para proteger los grandes eventos deportivos. “Todos los actores vamos en la misma línea: es imprescindible tramitar una ley que proteja este modelo”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio