El futuro de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España pasa por la Ultra Alta Definición (UHD o 4K).
Tras completar en 2024 la transición total a la alta definición (HD), el siguiente gran paso será que las principales cadenas del país emitan en 4K a partir de 2026.
De momento, solo La 1 y La 2 de RTVE ofrecen emisiones regulares en 4K en todo el territorio nacional, aunque el desarrollo del 8K ya avanza como próxima frontera tecnológica.
De la HD al 4K: un cambio gradual, pero imparable
La implantación completa de la señal HD se alcanzó en febrero de 2024, cumpliendo el Plan Técnico Nacional de la TDT de 2019, que obligó a abandonar la antigua resolución estándar (SD) heredada de los inicios digitales de 2005 y del apagón analógico de 2010.
El proceso sufrió un retraso por la pandemia, pero finalmente todos los ocho múltiplex nacionales (RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MAUT, MPE4 y MPE5) operan en alta definición. Esto ha permitido mejorar la calidad de imagen y sonido en todos los canales en abierto.
El siguiente paso será la introducción de canales privados y autonómicos en 4K, que se prevé para principios de 2026. Se espera que Antena 3, Telecinco y las principales autonómicas —como Canal Sur— lideren esta nueva fase de emisiones en Ultra HD.
Más cobertura y un nuevo canal nacional pendiente
Uno de los grandes retos actuales sigue siendo la cobertura en zonas rurales y remotas, donde no siempre se recibe la señal terrestre. Para esos casos, se mantiene la retransmisión vía satélite, principalmente a través de Astra, que cubre el 1% del territorio donde la señal por antena no llega.
La reorganización de la señal TDT también permitirá la incorporación de un nuevo canal nacional en abierto. Este proyecto, promovido por el Gobierno, aún no tiene adjudicatario, aunque Telefónica (Movistar) suena como uno de los principales candidatos. De materializarse, el número total de canales nacionales pasaría de 26 a 27, además de los autonómicos y locales.
Así queda la TDT española: 32 canales nacionales
Actualmente, los usuarios pueden sintonizar 32 canales nacionales, además de los autonómicos y locales de cada comunidad. Entre ellos destacan:
-
TVE: La 1, La 2, 24 Horas, Clan, Teledeporte y sus versiones en UHD.
-
Atresmedia: Antena 3, La Sexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries.
-
Mediaset: Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Energy, Be Mad y Boing.
-
Otros grupos: Paramount Network, DMax, Trece, Kiss TV, Ten, Real Madrid TV, Veo 7, Squirrel y más.
Un ecosistema en evolución
El salto al 4K supondrá una revolución técnica y visual para la TDT, que busca mantenerse competitiva frente al auge de las plataformas de streaming. La televisión en abierto quiere ofrecer una experiencia más cercana a la que ya disfrutan los usuarios de servicios como Netflix o DAZN, pero sin coste para el espectador.
España se encamina así a una nueva etapa en la que la TDT será más nítida, moderna y accesible, sin perder su esencia: la televisión gratuita al alcance de todos.
Cuenta atrás para el nuevo canal de TDT en 4K que todos quieren