24 octubre, 2025 - SatCesc.com

El satélite SpainSat NG II se pone en órbita con éxito

El satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG II, del operador Hisdesat, ha sido lanzado con éxito por un cohete Falcon 9 de Space X desde Cabo Cañaveral (Florida) a las 3.30 horas AM del 23 de enero (horario peninsular).

El lanzador ha situado al SpainSat NG II en la órbita de transferencia geoestacionaria GTO, a unos 4.000 kms de la tierra, desde donde emprenderá su viaje hacia su posición final (meridiano 30 oeste), a 36.000 km de Tierra.

Un viaje en el que invertirá entre 5 y 6 meses con la ayuda de los equipos técnicos de Airbus e Hisdesat, que supervisarán el proceso de puesta en órbita y validación en vuelo.

Con este lanzamiento culmina el programa SpainSat NG, promovido por Hisdesat para el Ministerio de Defensa, y que marca un antes y un después en la industria espacial española. Es el proyecto satelital más ambicioso y tecnológicamente avanzado jamás desarrollado en España.

Nunca se habían puesto dos satélites gemelos en órbita de esta envergadura (más de 6 toneladas y 7,3 metros de altura cada uno de ellos) y de esta complejidad.

Están a la cabeza desde el punto de vista tecnológico, además de ser los que cuentan con mayor participación de empresas españolas (45%), y en los que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional.

Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites, a los que se han sumado las principales firmas españolas del ámbito espacial.

En el lanzamiento han estado presentes alto cargos del Ministerio de Defensa, de Industria, Ciencia y de la Agencia Espacial Española. También han asistido representantes de las empresas accionistas de Hisdesat: Hispasat, Isdefe, Airbus, Indra y Sener.

SpainSat

Dos satélites gemelos operando juntos en primavera de 2026

Los SpainSat NG I y II son los satélites más avanzados de comunicaciones seguras de Europa y se sitúan entre los más innovadores del mundo.

Está previsto que en la primavera de 2026 presten servicio conjuntamente a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea en el programa GOVSATCOM, o la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados.

Los satélites gemelos darán servicio a dos terceras partes de la Tierra, desde Estados Unidos hasta Singapur, situando a España a la vanguardia mundial del desarrollo e innovación en el ámbito espacial.

Para Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat, «el lanzamiento del SpainSat NG II completa un ciclo histórico para el sector espacial español.

España ha consolidado hoy su papel como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras y refuerza su contribución a la defensa y a la seguridad global».

Modelo de colaboración público-privada

El proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Scroll al inicio