LALIGA, junto con 36 grandes empresas y organizaciones del ecosistema deportivo y audiovisual, ha enviado una carta a Henna Virkkunen.
Es la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad, y al Comisario de Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, para exigir medidas legislativas urgentes y vinculantes contra la piratería digital.
Reclamo de acción legislativa inmediata
El documento, firmado por destacadas entidades del sector, advierte que las medidas voluntarias y las iniciativas privadas ya no son suficientes para frenar el avance del fraude audiovisual.
Los firmantes, entre ellos LaLiga, reclaman una legislación europea efectiva que obligue a los intermediarios que alojan contenido ilegal a eliminar las emisiones pirata en un plazo máximo de 30 minutos, y siempre antes de que finalice el evento deportivo.
Esta medida busca ampliar y reforzar la Recomendación sobre la lucha contra la piratería en línea publicada por la Comisión Europea en 2023.
Además, se solicita el establecimiento de bloqueos dinámicos en directo en todos los Estados miembros y la obligación para que plataformas tecnológicas, proveedores de VPN, CDN y tiendas de aplicaciones apliquen políticas estrictas de control de usuarios (conocidas como KYBC, “Know Your Business Customer”).
“La mayor amenaza del deporte”
El presidente de LALIGA, Javier Tebas, ha sido contundente:
“La piratería es la mayor amenaza del deporte ahora mismo, y no se están tomando las medidas necesarias. Se habla de cambio, pero no hay una voluntad real de implementarlo. Eso tiene que cambiar”.
Los firmantes también piden que la Ley de Servicios Digitales (DSA) se aplique de manera integral y que los coordinadores nacionales de servicios digitales reconozcan a las entidades privadas afectadas como “denunciantes de confianza”, otorgándoles mayor capacidad de actuación ante contenidos ilegales.

Daños millonarios y pérdidas fiscales
La carta subraya el enorme impacto económico que provoca la piratería en Europa. Según los datos presentados, en 2024 el 81 % de las retransmisiones ilegales en directo detectadas no fueron interrumpidas, y menos del 3 % se suspendieron dentro de los 30 minutos posteriores a la notificación.
Las pérdidas anuales son cuantiosas:
-
2.200 millones de euros para la industria audiovisual italiana.
-
1.800 millones en Alemania.
-
1.500 millones en Francia.
-
Entre 600 y 700 millones de euros al año en España, solo para los clubes de LALIGA.
Más allá del daño económico, el texto advierte de riesgos reales para los consumidores, expuestos a malware, robo de datos y contenidos inapropiados al acceder a plataformas no autorizadas. Además, la piratería erosiona los ingresos fiscales que financian servicios públicos esenciales.
Colaboración y llamado a la responsabilidad
LALIGA mantiene colaboraciones activas con empresas tecnológicas como Akamai, Vercel, Scaleway, Worldstream, PureVoltage o GTHost en su cruzada contra la piratería.
Los firmantes concluyen apelando al compromiso político y empresarial:
“Como líderes del sector, apostamos por la competencia leal, la innovación y la responsabilidad. Pero estos principios no pueden prosperar sin una protección efectiva del contenido que producimos y distribuimos. Europa no puede permitir que sus industrias culturales sigan enfrentando solas esta amenaza”.