RTVE se prepara para devolver la cultura a la televisión con el lanzamiento de un nuevo canal cultural, previsto para finales de 2025.
Quince años después del cierre de Cultural·es, la corporación pública ultima los detalles de un proyecto que busca saldar una deuda con el cine, el arte y la creación española. Esta vez, aseguran desde dentro, “no será un experimento efímero, sino una apuesta estructural”.
El presidente de RTVE, José Pablo López, adelantó a comienzos de año que presentará al Consejo de Administración el plan definitivo para el nuevo canal, concebido como un espacio dedicado íntegramente a las artes escénicas, el cine, la música clásica, la ópera y los documentales.
El proyecto nace con una justificación muy concreta: recuperar y dar salida a un amplio catálogo de producciones nacionales financiadas con dinero público que, hasta ahora, permanecían inéditas en los archivos de la cadena.
Durante una auditoría interna realizada en 2024, RTVE descubrió que acumulaba decenas de películas españolas compradas y nunca emitidas. Una situación que, además de suponer un problema contable, evidenciaba la falta de espacios televisivos dedicados a la cultura.
El sector del arte y cine español lleva quince años esperando
El nuevo Canal Cultura busca precisamente ofrecer un hogar a ese material, un espacio libre de la presión del prime time y de la competencia directa con los formatos de entretenimiento.
El proyecto, que contará con la colaboración del canal franco-alemán Arte, incluirá producciones propias y coproducciones internacionales.
Fuentes del ente público explican que el acuerdo con Arte se encuentra en su fase final y permitirá incorporar contenidos de calidad europea desde el primer día.
Además, RTVE invertirá en 2025 más de 22 millones de euros en cine español, muy por encima del mínimo legal, con títulos firmados por directores como Pedro Almodóvar o Alauda Ruiz de Azúa.
Una apuesta por la cultura pública
La diferencia respecto al fallido Cultural·es es, según la dirección, el contexto. RTVE atraviesa uno de sus momentos más sólidos en años: cerrará 2025 sin déficit y con un presupuesto menor que el del ejercicio anterior, mientras mantiene su crecimiento en audiencia.
La corporación también ha reforzado su presencia digital con canales temáticos como RTVE Somos Cine o RTVE Docs, disponibles en plataformas como Samsung TV Plus. Todo apunta a que el nuevo canal cultural seguirá esa línea: una oferta híbrida entre TDT y emisión digital.

¿Dónde y cómo podrá verse?
Aunque RTVE no ha confirmado la fecha exacta de lanzamiento, la intención es que Canal Cultura esté disponible a finales de 2025.
Aún se desconoce si será un canal de TDT en abierto o si debutará en formato digital y FAST, al estilo de RTVE Play y los canales temáticos que la corporación ya tiene en Samsung TV Plus: RTVE Docs, RTVE Somos Cine o Playz.
Todo apunta a una estrategia híbrida, con emisión online garantizada desde el primer día y posible expansión a la TDT si las condiciones técnicas lo permiten.
Cultural·es, el intento anterior, se estrenó en 2009 y fue víctima de los recortes apenas un año después. Sus contenidos acabaron integrados en La 2, que desde entonces ha ejercido de contenedor cultural, aunque sin una identidad exclusiva.
El nuevo proyecto de Canal Cultura pretende recuperar esa identidad perdida y consolidar una televisión pública que vuelva a situar la cultura en el centro de su oferta.
Más allá de la forma que adopte, el lanzamiento tiene un valor simbólico evidente. En una televisión dominada por realities y talent shows, RTVE aspira a ofrecer un refugio para el cine español, el teatro y la música. Un espacio donde la cultura no sea relleno, sino protagonista.