La cadena de televisión pública alemana ZDF ha finalizado este 18 de noviembre de 2025, la transmisión en definición estándar (SD) de sus principales canales ZDF, ZDFinfo, ZDFneo, 3sat y KiKa por el satélite Astra (19,2º Este), operando exclusivamente en alta definición (HD) desde esa fecha.
Durante más de 15 años, los televidentes alemanes pudieron recibir los canales de ZDF en simultáneo, tanto en SD como en HD, gracias a la capacidad del satélite Astra en la posición 19,2° Este.
Sin embargo, la gran mayoría de los hogares ya acceden a contenidos en alta definición, relegando al SD a una audiencia residual. Este contexto llevó a ZDF a valorar como innecesaria la continuidad de la transmisión en SD y a optar por una distribución más eficiente y moderna.
Comunicación con los espectadores
Durante días, los habituales espacios de programación en SD muestran únicamente anuncios informativos que explican el cese de la distribución en definición estándar, e indican a los usuarios cómo continuar recibiendo los canales en HD.
Estos avisos ofrecen detalles sobre la nueva sintonización, junto a información adicional vía web, atención telefónica y audio accesible para todos los públicos.
Parámetros técnicos actualizados
Los usuarios interesados en la recepción directa vía satélite cuentan ahora con los siguientes parámetros técnicos:
ZDFinfo HD, 3sat HD y KiKa HD: Satélite Astra 1P (19,2°E). Frecuencia: 11.347-V MHz (DVB-S2, 8PSK, SRE 22000, FEC 2/3).
ZDF HD y ZDFneo HD: Satélite Astra 1P (19,2°E). Frecuencia: 11.362-H MHz (DVB-S2, 8PSK, SRE 22000, FEC 2/3).
La señal permanece en abierto y es posible acceder a la televisión pública alemana con antenas parabólicas domésticas de tamaño reducido.
Implicaciones económicas y de audiencia
La decisión de ZDF supone no solo una mejora técnica para los espectadores, sino también una optimización en costes para la propia emisora pública, pues la distribución en SD implicaba una inversión significativa para alcanzar a un reducido grupo de usuarios.
El ahorro en distribución se destinará a nuevos proyectos o mejoras tecnológicas, consolidando a ZDF y ARD como referentes en la transición digital europea.
Perspectiva futura
En adelante, el transpondedor que alojaba la señal en SD quedará disponible para otros usos en Astra, lo que podría resultar atractivo para cadenas comerciales que quieran captar la amplia audiencia que tradicionalmente sintonizaba esa frecuencia.
Así, el paso de ZDF y ARD a la exclusividad en HD consolida una tendencia irreversible hacia contenidos de mayor calidad técnica y eficiencia económica en la radiodifusión pública alemana.