20 noviembre, 2025 - SatCesc.com

Telefónica se queda con toda la Champions y el fútbol europeo hasta 2031

Telefónica ha logrado un golpe estratégico en el mercado audiovisual español tras adjudicarse los derechos televisivos de todas las competiciones de fútbol organizadas por la UEFA hasta 2031.

Un movimiento que refuerza su posición en el segmento de clientes de alto valor, aquellos dispuestos a pagar por disponer del mejor contenido deportivo.

La compañía emitirá en exclusiva la Champions League, Europa League, Conference League, Youth League y Supercopa de Europa durante cuatro temporadas: desde la 2027/28 hasta la 2030/31.

El acuerdo asciende a 1.464 millones de euros, lo que supone un desembolso de 366 millones por temporada.

Un pilar para retener a los clientes más rentables

El fútbol sigue siendo el gran motor comercial de Movistar. Telefónica concentra buena parte de los usuarios con mayor gasto del mercado, lo que le permite mantener un ARPU muy superior al de sus competidores, superando los 90 euros mensuales, frente a los 52 euros de operadores como Masorange.

La continuidad de este contenido «premium» ayuda a blindar esa base de clientes fidelizados y de alta exigencia.

Telefónica

Una estrategia continuista… pero más costosa

Telefónica ya venía controlando los derechos europeos en los ciclos anteriores, adjudicados en bloques de tres temporadas. El periodo actual (2024/25–2026/27) le fue otorgado en 2023 por 960 millones —320 millones por temporada—. El anterior, también trianual, costó 975 millones.

El nuevo contrato implica un incremento notable: los 366 millones de media por temporada suponen una subida del 14% respecto al trienio anterior.

A falta de la firma definitiva

La compañía ha comunicado a la CNMV que se trata de una adjudicación provisional, pendiente de cerrar el contrato definitivo con la UEFA en los próximos días. Una vez firmado, garantizará a Telefónica la emisión completa de las principales competiciones europeas para el segmento residencial.

Según la operadora, la adquisición directa de este contenido «premium» permitirá seguir diseñando y comercializando canales propios con el mejor fútbol europeo, uno de los grandes diferenciales de la oferta Movistar Plus+.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio