22 noviembre, 2025 - SatCesc.com

LALIGA pide a Bruselas que actúe tras el fracaso de la lucha contra la piratería

LALIGA ha instado a la Comisión Europea a reforzar de forma urgente la Recomendación sobre la lucha contra la piratería de deportes y eventos en directo, después de las conclusiones presentadas este jueves por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)

Estas han confirmado lo que el sector llevaba tiempo denunciando: la piratería audiovisual continúa creciendo en la UE y se dispara en los momentos de mayor actividad deportiva, mientras las medidas actuales resultan claramente insuficientes.

Una recomendación ineficaz ante redes cada vez más sofisticadas

La Recomendación europea, aprobada en 2023 y de carácter no vinculante, confiaba en la cooperación voluntaria y en acciones privadas para frenar el fraude digital.

Sin embargo, el análisis de la EUIPO demuestra que estas herramientas se han quedado obsoletas frente a la velocidad, complejidad y expansión de las redes pirata.
Para LALIGA, el diagnóstico es evidente: sin legislación europea firme y obligatoria, la piratería seguirá avanzando.

Intermediarios tecnológicos, en el punto de mira

El informe señala un grave déficit de colaboración por parte de hostings, CDNs, proxys, servicios cloud y otros intermediarios tecnológicos, que a menudo actúan como “escudos digitales” para ocultar el origen de emisiones ilegales en directo.

LALIGA ya había denunciado públicamente este comportamiento, citando casos como Cloudflare, y alertado a la propia Comisión de su papel en la proliferación de señales pirata.

La estrategia de bloqueos dinámicos, avalada por Bruselas

La Comisión Europea confirma que los casos de bloqueo erróneo de contenido legítimo son mínimos en comparación con el volumen de medidas aplicadas. Además, reconoce que estas órdenes judiciales ya incorporan garantías suficientes.

Este respaldo supone un reconocimiento directo a la estrategia de bloqueos dinámicos en tiempo real que LALIGA ha desplegado con éxito en España.

Europa avanza a dos velocidades

El informe también refleja una Europa fragmentada: mientras algunos Estados miembros cuentan con mecanismos judiciales avanzados contra emisiones ilegales, otros carecen por completo de herramientas dinámicas.

Este desequilibrio genera un entorno perfecto para los piratas, que aprovechan las lagunas legales entre países para operar con impunidad.

LaLiga

LALIGA, junto a la industria, pide leyes claras y vinculantes

LALIGA y otras 36 empresas del ecosistema deportivo y audiovisual han remitido una carta a la Comisión para reclamar medidas legislativas obligatorias, entre ellas:

  • Plazos estrictos para retirar emisiones ilegales.

  • Obligación de actuación para todos los intermediarios, incluidos CDNs, DNS alternativos, VPNs o servicios de reverse proxy.

  • Herramientas comunes para toda la Unión Europea.

La Comisión recoge parte de estas demandas en su informe, un paso que LALIGA considera insuficiente pero esperanzador.

Un problema con impacto millonario

La piratería audiovisual genera pérdidas de 600 a 700 millones de euros anuales solo en España, afectando directamente al deporte profesional, el fútbol base, el fútbol femenino, las arcas públicas y organismos como el CSD o la RFEF.

A pesar de este panorama, LALIGA ha logrado en la temporada 2024/25 reducir un 60 % el consumo de piratería en España, gracias a resoluciones judiciales y a su estrategia tecnológica y legal.

A la espera de un marco común europeo

LALIGA y el resto de actores del sector confían en que la Comisión Europea dé el paso definitivo hacia una normativa sólida, armonizada y de aplicación inmediata en toda la UE.

Para la organización, este cambio es imprescindible para garantizar una cooperación real, eficaz y transfronteriza que proteja el valor del deporte y la industria audiovisual en directo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio