El Ministerio de Industria negó indebidamente, en la etapa de José Montilla, la solicitud de frecuencia que le presentó Telemadrid para abrir su segundo canal analógico, laOtra.
Industria rechazó la petición, alegando «imposibilidad legal» de conceder licencia para un segundo canal a las comunidades autónomas que no lo tuvieran antes de la entrada en vigor de la ley de medidas urgentes de impulso de la TDT. Pero Telemadrid hizo oídos sordos ydecidió ir adelante con laOtra, ante lo que Industria le impuso sanciones por valor de un millón de euros y trató de precintar los equipos del canal.
Telemadrid presentó un primer recurso ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, que redujo las sanciones a la mitad, medio millón de euros. Al no quedar satisfecho con la resolución, pues entendía que se había actuado dentro de la legalidad, el ente público interpuso recurso de casación y el Tribunal Supremo le ha dado ahora la razón.
Una de las sentencias reconoce el derecho que tenía esta televisión pública a disponer de una segunda frecuencia analógica y la segunda anula las sanciones económicas. «Las sentencias del Tribunal Supremo demuestran que las decisiones del entonces director general del Ente y actual presidente del Consejo de Administración, Manuel Soriano, fueron correctas, y que sin embargo la actuación del Gobierno de Zapatero y del entonces ministro de Industria, José Montilla, fue discriminatoria hacia una Comunidad, la de Madrid, gobernada por el PP, frente al trato que se dispensó a comunidades con gobiernos de otros signos», afirmó Telemadrid en la nota. «El señor Montilla», agrega, «que poco después se convirtió en presidente de la Generalitat de Cataluña, sí pudo disponer sin sobresaltos de varias licencias analógicas para sus canales autonómicos».
Servimedia