02 junio, 2023 - SatCesc

El 60% de los hogares españoles ven contenidos online de pago

Datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Seis de cada diez hogares con internet en España pagan por ver contenidos audiovisuales online, según un estudio de CNMC.

Casi la mitad de los españoles (47%) consume contenidos audiovisuales online al menos una vez a la semana, y las series (64,2%) superan a las noticias (61,7%) en el ranking de contenidos audiovisuales más vistos, liderado por las películas (75,8%).

La CNMC ha analizado el consumo audiovisual de los españoles a través de plataformas online de pago como Netflix, HBO y Amazon Prime Video. Al cierre de 2022, este tipo de plataformas pagas estaban presentes en el 59,2% de los hogares con acceso a internet.

El crecimiento interanual fue del 7,4%, según los últimos datos del Panel de Hogares de la CNMC correspondientes al cuarto trimestre de 2022. Se trata de casi cinco veces la cifra obtenida a finales de 2016, seis años antes.

Cada vez son más las personas que consumen contenidos audiovisuales online, ya sean gratuitos o de pago. En el cuarto trimestre de 2022, casi la mitad de los españoles (47%) consumieron contenidos audiovisuales online al menos una vez a la semana, un 3% más que en el mismo trimestre del año anterior.

Más series y menos informativos

Las películas (75,8%) y las series (64,2%) fueron los contenidos audiovisuales más vistos a finales de 2022. De hecho, las series superaron a los informativos en el ranking: el porcentaje de espectadores pasó del 64,3% al 61,7% entre los cuarto trimestre de 2021 y 2022.

El tipo de contenido audiovisual consumido determina el servicio utilizado. Por ejemplo, a finales de 2022, los programas de noticias se ven principalmente en TV/TDT en abierto, mientras que las transmisiones/videos de juegos se ven a través de plataformas de intercambio de videos (como YouTube).

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu email no será publicado.


*