Netflix ha confirmado que el anime ya no es un nicho, sino una parte esencial del entretenimiento global.
Según datos compartidos por la propia plataforma, más del 50% de sus suscriptores a nivel mundial consumen contenidos de este género. Una señal clara de que el anime ha conquistado el mainstream.
La compañía afirma ofrecer una experiencia completa para todos los públicos: desde quienes descubren el anime por primera vez hasta los fans más veteranos. Solo en 2024, las producciones de anime en Netflix acumularon más de mil millones de visualizaciones, triplicando las cifras registradas hace apenas cinco años.
Aprovechando su participación en la Anime Expo 2025 en Los Ángeles, Netflix presentó una nueva y ambiciosa programación de títulos del género con el objetivo de superar el récord del último año.
Como es habitual en su estrategia, la plataforma lanzará sus nuevos animes de forma simultánea en todo el mundo, incluyendo doblajes y audiodescripciones en hasta 33 idiomas, lo que refuerza su apuesta por la accesibilidad y la expansión internacional.
«El anime tiene un atractivo universal, y en Netflix trabajamos para que llegue a aún más personas, ofreciendo una plataforma centralizada que conecta a creadores y espectadores de todo el mundo», señala la compañía.
Actualmente, el contenido japonés es el segundo más visto en la plataforma dentro del apartado de producciones no angloparlantes, y el anime juega un papel protagonista en este éxito.
En los primeros seis meses de 2025, ocho títulos de anime lograron posicionarse en el Top 10 Global de Netflix en la categoría de contenido no anglosajón. Entre ellos destacan “The Apothecary Diaries” y “My Happy Marriage”. Además, el año 2024 ya fue de récord: 33 animes se colaron en esta prestigiosa lista, más del doble que en 2021.
El fenómeno del anime no muestra señales de desaceleración, y Netflix parece decidido a liderar su expansión global.