Con el arranque de la temporada 2025/26, LALIGA vuelve a poner en el centro de su estrategia la lucha contra el fraude audiovisual, considerado la principal amenaza para la industria del deporte y el entretenimiento.
Solo para los clubes españoles, el impacto económico de la piratería se estima entre 600 y 700 millones de euros anuales.
Pero el daño no es únicamente financiero: más del 50% de los virus detectados en Internet provienen de servicios pirata o plataformas ilegales de descarga, lo que supone un riesgo grave para la seguridad y privacidad de los usuarios que acceden a retransmisiones no autorizadas.
“Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti”
Con este mensaje directo, LALIGA recuerda que consumir contenido pirata no es inofensivo:
El usuario se convierte en objetivo directo de redes criminales.
Se expone a que ciberdelincuentes obtengan datos como dirección postal, lugar de trabajo, correos personales, ubicación, información bancaria y mucho más.
La conexión a emisiones ilegales puede abrir la puerta a fraudes bancarios, suplantaciones de identidad, pérdida total de privacidad o incluso secuestro de dispositivos mediante malware.
En otras palabras, quien consume fútbol pirata se pone en el punto de mira de los cibercriminales.
España, a la cabeza de la piratería en Europa
Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), España está entre los países con mayor consumo de contenidos audiovisuales piratas, especialmente entre el público más joven.
Por eso, LALIGA anima a los aficionados a disfrutar de los partidos de la temporada únicamente a través de los canales oficiales, que garantizan:
Experiencia segura.
Emisión legal.
Protección total de la privacidad.
Pues eso, a poner TODO el fútbol en OTT independiente de cualquier operador a 15 euros y ya todos nos apuntamos