03 noviembre, 2025 - SatCesc.com

Televisión e Internet se funden en un mismo lenguaje

La frontera entre “ver televisión” y “navegar por Internet” se ha desdibujado. En 2025, ambos mundos ya no compiten: se complementan.

La pantalla del salón y la conexión digital se han convertido en una sola experiencia, marcando una nueva etapa en la forma en que consumimos información y entretenimiento.

Un planeta conectado casi al completo

El número de personas conectadas a Internet ha alcanzado los 5.600 millones, lo que representa cerca del 68% de la población mundial. Aunque el crecimiento continúa, la velocidad se ha moderado, señal de que la red ha alcanzado una etapa de madurez global.

En promedio, los usuarios pasan más de seis horas y media al día online, y más de la mitad del tráfico mundial proviene de móviles. Sin embargo, hay un dispositivo que está ganando terreno rápidamente: el televisor conectado. La Smart TV se consolida como la gran pantalla del ecosistema digital.

La televisión conectada conquista el salón

En España, esta transformación es aún más evidente. Según datos de Statista y GSMA, el 95% de los internautas entre 16 y 75 años ya consumen contenido audiovisual en la televisión a través de Internet.

La Smart TV se ha convertido en el dispositivo preferido por tres de cada cuatro usuarios, superando con claridad a ordenadores y móviles en el consumo de vídeo doméstico.

Esta evolución confirma el auge de la televisión conectada, un formato híbrido que combina la familiaridad del televisor tradicional con la flexibilidad del streaming y las plataformas digitales.

televisión e internet

La televisión tradicional se reinventa

Aunque el tiempo medio frente a la pantalla se mantiene estable —unas tres horas diarias—, el modo de ver televisión ha cambiado radicalmente.

Hoy, el espectador elige qué ver, cuándo y desde qué plataforma.

Netflix, YouTube, Disney+ o HBO Max conviven con las opciones locales y los servicios bajo demanda, desplazando poco a poco a los canales lineales de toda la vida.

La televisión ya no es un flujo que se emite, sino una biblioteca que se elige.

Una transformación sin vuelta atrás

La convergencia entre televisión e Internet ha redefinido el entretenimiento y la comunicación. Lo que antes eran medios separados, hoy forman parte de una misma narrativa digital.

Y aunque el mando a distancia sigue en el sofá, ahora controla algo mucho más grande que un televisor: controla la puerta de entrada al universo digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio