05 noviembre, 2025 - SatCesc.com

Fin de la fiesta pirata: bloquean 14 servicios ilegales de streaming

Una amplia operación judicial encabezada por la Fiscalía de Cibercrimen de Buenos Aires (UFECI) ha logrado desactivar una de las mayores redes de transmisión ilegal de contenidos audiovisuales de América Latina.

Entre el sábado y este martes, 14 plataformas de streaming pirata fueron bloqueadas por orden de la Justicia argentina, dejando sin servicio a millones de usuarios en toda la región.


Un golpe sin precedentes contra el streaming ilegal

Las plataformas afectadas incluyen a My Family Cinema, TV Express, Eppi Cinema, Vela Cinema, Cinefly, Vexel Cinema, Humo Cinema, Yoom Cinema, Bex TV, Jovi TV, Lumo TV, Nava TV, Samba TV y Ritmo TV.

Entre ellas destacan My Family Cinema y TV Express, marcas que operaban a nivel global desde hace varios años y ofrecían planes de suscripción a cientos de miles de usuarios. Eppi Cinema, una escisión de My Family Cinema con fuerte presencia en Brasil, también fue alcanzada por la medida.

El operativo, que comenzó el sábado, continuará durante las próximas semanas, ya que la UFECI tiene identificadas un total de 28 plataformas bajo investigación.


Más de seis millones de usuarios afectados

Según los datos oficiales, la red desmantelada contaba con 6,2 millones de usuarios activos pagos, aunque los registros históricos apuntan a que la cifra habría superado los 8 millones de suscriptores durante el último año.

El impacto ha sido especialmente alto en Brasil, donde se concentraba cerca del 74 % de los clientes de estas aplicaciones.

Las plataformas ofrecían señales de televisión y contenido audiovisual sin autorización a través de aplicaciones móviles y web, con suscripciones mensuales que oscilaban entre 3 y 5 dólares.


Operativo coordinado con la industria audiovisual

El bloqueo masivo fue consecuencia directa del operativo judicial realizado el 28 de agosto en Buenos Aires, cuando se efectuaron cuatro allanamientos simultáneos en oficinas vinculadas a las sociedades detrás de las plataformas.

La acción fue impulsada tras una denuncia presentada por la Alianza contra la Piratería Audiovisual (ALIANZA), que había desarrollado una investigación durante más de un año.

El caso contó con el apoyo de LALIGA, que se presentó como querellante, además de la colaboración técnica y jurídica de DIRECTV Latin America, Nagravisión y Telecom Argentina. Tras los allanamientos, también se sumó al proceso la Motion Picture Association (MPA).


Estructura internacional: marketing en Argentina, administración en China

La investigación determinó que, aunque las áreas de marketing, traducción y ventas operaban desde Argentina, los departamentos de administración, finanzas e IT estaban radicados en China, desde donde se coordinaba gran parte de la infraestructura tecnológica de la red.

El Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro fue el encargado de autorizar los bloqueos y dictar las medidas judiciales correspondientes tras la certificación de pruebas presentada por la UFECI.

fiesta pirata


Un mensaje claro: tolerancia cero con la piratería digital

Con esta operación, la Justicia argentina y las principales entidades del sector audiovisual refuerzan su mensaje contra la piratería digital y el uso de plataformas ilegales que vulneran derechos de autor.

El procedimiento, considerado uno de los mayores golpes contra el streaming ilegal en América Latina, marca un precedente importante en la lucha global por la protección de los contenidos audiovisuales y los modelos legales de distribución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio