18 noviembre, 2025 - SatCesc.com

RTVE anuncia el fin de las emisiones en Onda Media y apuesta por el DAB+

Radio Nacional de España será un actor destacado en el despliegue de la radio digital en DAB+ en España.  Una tecnología que permite ofrecer un servicio de radio en abierto y para todos más moderno que la FM, con mayor calidad, mayor oferta de contenidos y adaptado a las necesidades actuales de los ciudadanos.

Este paso adelante en la evolución de la radiodifusión sonora en nuestro país conlleva el fin de las emisiones de RNE en Onda Media, tras haber formado parte de la prestación del servicio de radio a los ciudadanos desde su nacimiento en 1937.

Una evolución tecnológica necesaria

El despliegue del DAB+ representa un hito en la modernización de la prestación del servicio de la radio pública española y responde también a la necesidad de adaptación a la realidad del progreso tecnológico europeo, en donde la mayoría de los países están avanzando hacia la digitalización de sus redes de radiodifusión sonora.

El largo declive de la Onda Media

El trasvase mayoritario de audiencia de la Onda Media a la FM se produjo en España en los años ochenta del siglo pasado. La mayor oferta de contenidos y la notable mejora en la calidad de audio de la FM con respecto a la Onda Media fueron dos factores clave que impulsaron este trasvase.

Desde entonces, se ha venido produciendo un descenso continuado de la audiencia en Onda Media y en la actualidad la escucha apenas el 1 % de la población española.

En Europa ya hay 26 países que han apagado sus emisiones de Onda Media. En aquellos países en los que no se ha apagado, su audiencia es muy escasa e incluso en algunos de ellos, como en el caso de Italia, República Checa o Eslovenia, sus radiodifusores públicos nacionales han cesado sus emisiones.

Por otro lado, la fabricación y disponibilidad de receptores de radio nuevos con Onda Media se ha reducido de forma drástica en todo el planeta, existiendo una notable escasez que dificulta cada vez más el acceso a estas emisiones. Además, cada hay menos vehículos nuevos que incorporan recepción de Onda Media en Europa.

El cese de emisiones en Onda Media

Las emisiones de RNE en Onda Media finalizarán antes del 31 de diciembre de este año y se informará a la población mediante una campaña especial, incidiendo en las distintas modalidades alternativas de las que ya disfrutan los ciudadanos para poder escuchar la programación de Radio Nacional y de Radio 5.

Asimismo, con independencia del despliegue de la radio digital en DAB+ y su consiguiente aumento de cobertura, se reforzará la cobertura de FM en aquellas zonas puntuales que pudiesen verse especialmente afectadas por el apagado de la Onda Media.

Radio Nacional y Radio 5 ya presentan una elevada cobertura poblacional en FM. Además, es posible escucharlas en todos los hogares y edificios en los que ya se recibe la TDT y en todo lugar que disponga de cobertura de internet inalámbrica a través de RNE Audio. De esta manera, se garantiza la recepción de su programación en la práctica totalidad del territorio nacional.

Onda Media

La decisión del apagado de la Onda Media no sólo obedece a criterios lógicos de evolución tecnológica, sino también medioambientales y de eficiencia. La red de centros de Onda Media de RNE presenta un consumo eléctrico muy elevado del que se deriva una elevada huella de carbono.

Su coste energético y económico es considerablemente superior al de la FM y, por supuesto, al del DAB+. No en vano, la Onda Media es una tecnología con la que se empezó a emitir regularmente hacia 1920 y que fue claramente superada en la década de 1960.

El DAB+ contará en España con un servicio automático de alerta a la población

Durante el apagón sufrido el pasado 28 de abril, RTVE pudo informar a los ciudadanos en todo momento de lo que estaba sucediendo gracias a que las redes de radiodifusión de radio y de televisión están preparadas para ello.

Ese día, la radio demostró su importancia vital en situaciones de emergencia y fue durante mucho tiempo el único medio por el que los ciudadanos pudieron recibir información actualizada. Radio Nacional fue la emisora más escuchada.

La radiodifusión terrestre de radio y televisión presentan una elevada resiliencia y, en especial, la radio emitida en DAB+ en España incorporará el sistema ASA (Automatic Safety Alert). Un sistema pionero de alerta a la población ante emergencias y catástrofes que se activará automáticamente en los receptores compatibles.

El ASA permite hacer llegar alertas de seguridad automáticas a la población mediante mensajes hablados, con locutores que transmiten toda la información relevante en situaciones de emergencia y con información adicional de texto e imágenes en las pantallas de los receptores, logrando que las alertas sean claras, comprensibles y confiables.

Una nueva era para Radio Nacional de España

Con el impulso del DAB+, RNE avanza hacia un nuevo modelo de radiodifusión sonora terrestre, manteniendo su compromiso con el acceso universal y con la cohesión territorial.

El fin de la Onda Media no supone una pérdida, sino el inicio de una nueva etapa en la historia de la radio pública en la que evolucionará sin perder ni su esencia ni su identidad. Para seguir prestando un servicio de calidad, adecuado a los nuevos tiempos y para todos los ciudadanos.

España estrena la radio digital: RNE debuta en DAB+

Scroll al inicio