El último Panel de Hogares de la CNMC (2T 2025) confirma lo que ya era evidente: el consumo audiovisual en España continúa volcado hacia las plataformas online de pago.
Según los datos, el 63,1 % de los hogares con Internet utilizó algún servicio como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+.
La mayoría de quienes acceden a estos contenidos prefiere contratar el servicio directamente con la plataforma (60,1 %), mientras que un 14 % comparte las claves de familiares o amigos.
Además, cuatro de cada diez hogares (41,9 %) reciben estas plataformas dentro del paquete contratado a su operador de Internet, una tendencia cada vez más habitual.
¿Cuántas plataformas usamos realmente?
El estudio revela que:
-
34,6 % de los usuarios solo usa una plataforma.
-
26,1 % utiliza dos servicios.
-
18,8 % accede a tres plataformas.
-
1 de cada 5 hogares consume contenido en cuatro o más plataformas, confirmando la fragmentación del mercado y la diversidad de contenidos.
Netflix sigue en lo más alto
En cuanto a preferencias, Netflix vuelve a coronarse como la plataforma favorita, utilizada por un 44,6 % de los hogares españoles.
Le siguen:
-
Amazon Prime Video, con 19,7 %
-
Movistar Plus+, con 17,8 %
Más atrás quedan:
-
Disney+ (6 %)
-
HBO Max (5,3 %)

La TDT resiste, pero el relevo generacional es evidente
Pese al empuje del streaming, la televisión en abierto sigue siendo el servicio más consumido, con una media diaria de:
-
2 horas entre semana
-
2,4 horas en fines de semana y festivos
Detrás se sitúan los servicios de vídeo bajo demanda (VOD), seguidos por plataformas de intercambio de vídeo y canales de pago.
El consumo cambia notablemente según la edad:
-
Mayores de 65 años: 3,3 horas al día de televisión en abierto.
-
Jóvenes de 16 a 24 años: 1,5 horas diarias en plataformas de vídeo tipo YouTube o TikTok.
-
Niños de 10 a 15 años: 1 hora diaria en este tipo de plataformas.
-
Adultos de 25 a 34 años: 1,3 horas de TDT y servicios bajo demanda.
-
Entre 35 y 64 años: la TDT sigue siendo el contenido principal.