08 julio, 2025 - SatCesc.com

Audiencias récord en televisión de pago con LaLiga TV por M+ como líder

La televisión de pago en España finalizó la temporada 2024/2025 (del 20 de septiembre de 2024 al 30 de junio de 2025) con cifras récord.

Según el último informe de GECA, los canales temáticos de pago han alcanzado una cuota de audiencia récord del 11,3%, la mejor cifra jamás registrada en una temporada regular.

Representa un incremento del 70% respecto al año anterior, consolidando el papel de la televisión de pago como fuerza continuada en el panorama televisivo español.

En lo más alto del ranking se sitúa LaLiga TV por M+, que mantiene su liderazgo con una cuota de audiencia del 0,34%. Le siguen de cerca Movistar Plus+ (0,29%), que registró el mayor crecimiento de la temporada con una ganancia de 0,11 puntos, y DAZN LaLiga (0,29%), en tercera posición.

Movistar

Entre las ofertas no deportivas, Warner TV se destaca como el canal más competitivo, con una participación promedio del 0,25% (+0,03). Le siguen Star Channel (0,23%; -0,01), Canal Hollywood (0,20%; -0,04) y Liga de Campeones por M+ (0,20%; +0,01). AXN cae al 0,18% (-0,06), mientras que Calle 13 se mantiene estable en el 0,16%. Eurosport completa el Top 10 con una participación del 0,14%.

El sólido desempeño de los canales deportivos, sumado a películas de alta calidad y contenidos de entretenimiento, ha sido clave para el éxito de esta temporada para las plataformas de televisión de pago.

La emisión más vista de la temporada fue El Clásico entre Real Madrid y Barcelona, emitida por DAZN LaLiga el 26 de octubre, que atrajo a 2.029.000 espectadores y alcanzó una cuota de audiencia del 17,7%. En segundo lugar quedó el partido inverso del 11 de mayo, emitido por LaLiga TV por M+, con 1.621.000 espectadores y una cuota del 16%.

Otros eventos importantes fueron el Atlético de Madrid vs. Barcelona (1,61 millones, 12%) y el derbi de la Liga de Campeones de Madrid entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid el 4 de marzo (1.358.000 espectadores, 10,3%), retransmitido por la Liga de Campeones por M+. El quinto puesto lo ocupó otro derbi madrileño, el Atlético vs Real Madrid del 29 de septiembre, emitido por DAZN LaLiga, con 1.354.000 espectadores y una cuota del 11,2%.

La televisión de pago también ha alcanzado cifras sólidas en otros géneros. La visualización con cambio de tiempo registró ganancias de audición particularmente fuertes: La infiltrada, emitido por Movistar Plus+, se convirtió en el programa más visto en esta categoría, atrayendo a 736.000 espectadores en audiencia diferida y un total de 764.000.

En la televisión lineal, la película más vista fue Star Wars: El despertar de la fuerza, emitido en Star Channel el 6 de enero de 2025. Atrajo a 150.000 espectadores y alcanzó una participación del 1,3%, lo que pone de relieve el continuo atractivo del cine entre los espectadores de televisión de pago.

Warner TV y Star Channel se han destacado esta temporada captando la atención de una audiencia cada vez más selectiva que busca alternativas más allá del deporte.

El crecimiento sostenido de la televisión de pago contrasta con la caída de los canales temáticos en abierto, que cayeron a una participación del 28,6%, una caída de 1,6 puntos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio