En un avance decisivo en la lucha contra la piratería digital en América Latina, LALIGA y ALIANZA Contra la Piratería Audiovisual han liderado una contundente operación judicial en Argentina contra Magis TV, una de las mayores redes ilegales de IPTV de la región.
La acción, calificada como histórica, incluyó cinco allanamientos simultáneos y múltiples órdenes de detención, todo ello enmarcado en una megacausa que evidencia el creciente alcance del fraude audiovisual.
Cinco provincias, una red ilegal y varios detenidos
La operación se desplegó en las provincias de Chubut, Mendoza y Río Negro, con la colaboración de la Policía Federal Argentina, fuerzas locales (Ddi San Isidro, DUOF de Gral. Roca, Mendoza, Rawson y Viedma), y el apoyo estratégico de Mercado Libre y Mercado Pago. El objetivo central: desmantelar los puntos neurálgicos de la distribución de Magis TV, especialmente aquellos que operaban bajo una fachada de legalidad.
Uno de los focos principales fue UV Mundo Digital, un proveedor de internet con sedes en Trelew y Rawson, que ofrecía de forma abierta dispositivos con acceso a Magis TV Pro, simulando ser un servicio legal de TV de pago. La empresa, registrada ante ENACOM y miembro de la cámara CABASE, promovía abiertamente estos servicios tanto en sus locales físicos como en redes sociales.
El Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro fue el encargado de emitir las órdenes de allanamiento y detención, con LALIGA actuando como parte querellante en el proceso judicial.
Cuentas ilegales y millones en juego
Durante la investigación, las autoridades identificaron a cuatro individuos clave en la distribución de MagisTV Pro, quienes operaban desde distintas provincias utilizando plataformas como Mercado Pago, Naranja X y Binance para recibir pagos. Se estima que algunos de ellos habrían manejado sumas superiores a los 160 millones de pesos argentinos, gracias a la venta de suscripciones ilegales.
Las pruebas obtenidas —incluyendo movimientos bancarios, registros de IP y mensajes extraídos de apps de mensajería— fueron fundamentales para demostrar la estructura organizada de la red y vincular a los sospechosos directamente con el fraude.
Una estrategia regional contra la piratería digital
Esta operación se inscribe dentro de un plan estratégico más amplio liderado por ALIANZA y LALIGA, que busca frenar el crecimiento de plataformas ilegales mediante acciones coordinadas, tanto legales como tecnológicas. Entre los hitos más recientes destacan:
El bloqueo dinámico por DNS e IP contra sitios piratas.
La solicitud judicial de eliminación de las APKs MagisTV y FlujoTV de Google Play, aún sin cumplimiento por parte de la compañía estadounidense.
La creación del primer War Room antipiratería en Argentina, que reunió a expertos técnicos, autoridades judiciales y representantes del sector audiovisual.
La colaboración con plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, que han asumido un papel clave en el bloqueo y detección de contenido ilegal.
“El caso MagisTV demuestra que algunas ISP, incluso registradas y con presencia pública, siguen facilitando servicios ilegales. Es fundamental que las entidades del sector actúen con responsabilidad. Agradecemos la cooperación de ALIANZA, Mercado Libre y todas las fuerzas que han hecho posible esta operación”, declaró Javier Tebas, presidente de LALIGA.
Piratería: un riesgo para los usuarios y una amenaza para la industria
Más allá de su ilegalidad, el uso de plataformas piratas como MagisTV representa un peligro directo para los consumidores. Estas aplicaciones suelen estar asociadas con redes de fraude digital que comprometen la seguridad de los dispositivos, exponen a los usuarios al robo de datos personales y abren la puerta a estafas y malware.
Además, la piratería debilita el ecosistema deportivo y audiovisual, privando a clubes, ligas y productores de contenido de los ingresos necesarios para invertir en talento, innovación y experiencia del aficionado.
LALIGA y ALIANZA Contra la Piratería reiteran su compromiso con la defensa de la propiedad intelectual, el acceso legal a los contenidos y la sustentabilidad de la industria audiovisual en América Latina. La lucha continúa, pero con operaciones como esta, el mensaje es claro: la piratería ya no es impune.