La televisión tradicional se aleja cada vez más del público joven. Así lo revela el último informe del regulador británico Ofcom, que advierte de una brecha generacional cada vez más profunda en los hábitos de consumo audiovisual.
Según el estudio, YouTube se ha convertido en la opción preferida por los espectadores nacidos después de 2010, superando a cualquier canal de televisión convencional.
YouTube, la nueva televisión de los jóvenes
Uno de cada cinco niños de la Generación Alfa (nacidos a partir de 2010) elige YouTube como su primera opción de entretenimiento, incluso cuando están frente al televisor. Pero la revolución no se limita solo a los más pequeños: los mayores de 55 años también han duplicado su tiempo de consumo en la plataforma, lo que confirma que el cambio de paradigma afecta a todas las franjas de edad.
En términos globales, YouTube es ya el segundo servicio de televisión más visto en el Reino Unido, solo por detrás de la BBC y por delante de ITV. El informe se refiere al visionado desde televisores, dejando fuera el consumo en móviles u ordenadores.
Los canales tradicionales pierden relevancia
La hegemonía de los canales públicos como BBC, ITV o Channel 4 se tambalea. Pese a que siguen produciendo gran parte del contenido visto en los hogares, la audiencia en la televisión abierta continúa cayendo, especialmente entre los jóvenes de 16 a 34 años. Solo uno de cada cuatro en ese grupo ve contenidos de estos canales, frente al 90 % de los mayores de 75 años.
Y la tendencia va a más: menos de la mitad de los jóvenes entre 16 y 24 años ve televisión abierta semanalmente, y el tiempo medio diario que dedican a la televisión en directo se ha reducido a tan solo 17 minutos.
La respuesta: migrar a lo digital… ¿a tiempo?
Ante este escenario, las cadenas tradicionales están obligadas a reforzar su presencia en plataformas digitales como YouTube o sus propias apps de streaming. Pero Ofcom advierte que esos esfuerzos aún no son suficientes. “Necesitamos ver aún más cambios para garantizar que los medios públicos perduren en el futuro”, declaró Ed Leighton, director de estrategia del organismo.
Entre los canales de YouTube más populares que lideran esta transformación destacan nombres globales como MrBeast, el canal infantil Cocomelon o la potencia musical india T-Series, todos ellos con cientos de millones de suscriptores.
El tiempo frente a la pantalla, en transformación
En 2024, el tiempo medio diario frente a la televisión tradicional bajó un 4 %, situándose en 2 horas y 24 minutos. Si se tiene en cuenta todo el contenido de vídeo (incluido online y en plataformas), el total asciende a 4 horas y 30 minutos al día, prácticamente sin cambios respecto a 2023.
En cuanto a los servicios de streaming por suscripción, dos tercios de los hogares británicos están suscritos a plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+, aunque el número de suscripciones se ha estabilizado desde 2021.
¿El fin de la televisión tal como la conocemos?
El informe de Ofcom confirma una tendencia imparable: la televisión lineal pierde peso frente al vídeo bajo demanda y las plataformas digitales, especialmente entre los jóvenes. La cuestión ya no es si los canales tradicionales deben adaptarse, sino si llegarán a tiempo para no quedar relegados al pasado.