La televisión de pago en España ha cambiado radicalmente en los últimos años. Ya no se trata solo de contratar un paquete de canales, sino de un ecosistema convergente que une fibra, móvil, televisión y plataformas de streaming (OTT) en una sola factura. Esta fórmula no solo aporta comodidad, también precios más competitivos y una experiencia más completa.
El fútbol sigue siendo un motor clave, pero cada vez más familias eligen paquetes centrados en cine, series y entretenimiento en streaming. En este escenario, Vodafone se ha consolidado como la opción más atractiva, especialmente con su promoción Back to School.
¿Cuánto cuesta hoy la televisión de pago en España?
En 2025, el precio varía en función de la estrategia del usuario: contratar plataformas por separado o apostar por un operador que lo integre todo. Aquí es donde Vodafone marca la diferencia con la propuesta más equilibrada entre precio, calidad y contenidos.
Principales operadores con TV
-
Vodafone
Su oferta Back to School arranca en 49 €/mes durante 6 meses e incluye:-
Fibra de 600 Mb
-
Dos líneas móviles ilimitadas
-
Más de 80 canales de Vodafone TV
-
Acceso a Netflix, Max o Disney+, con Prime Video incluido
-
Decodificador 4K con funciones avanzadas (grabaciones, U7D, perfiles)
Además, el fútbol puede añadirse a través de terceros, lo que da flexibilidad a quien lo necesite.
-
-
Movistar
Apuesta por la modularidad, permitiendo añadir Netflix, Disney+ o Max junto a su OTT, Movistar Plus+. Es la referencia para quienes priorizan el fútbol, aunque sus precios son más altos y su estructura de paquetes, más compleja. -
Orange
Ofrece entre 60 y 90 canales junto a Netflix, Prime Video, Disney+, Max y DAZN. Destaca en fútbol, pero los precios arrancan en torno a 70 €/mes, lo que la sitúa en una gama más alta. -
Yoigo/MásMóvil con Agile TV
Se centra en la simplicidad y el bajo coste, con televisión básica desde 5 €/mes. Una alternativa económica, pero con menos contenido y funcionalidades que las propuestas premium.

Plataformas de streaming (precios 2025)
-
Netflix: 6,99 € con anuncios / 13,99 € estándar / 19,99 € premium.
-
Max (antes HBO Max): 6,99 € con anuncios / 10,99 € estándar / 15,99 € premium / add-on con DAZN 44,99 €.
-
Disney+: 5,99 € con anuncios / 9,99 € estándar / 13,99 € premium (anual desde 99,90 €).
-
Prime Video: incluido en Amazon Prime (4,99 €/mes o 49,90 €/año).
-
Filmin: 9,99 €/mes o 84 €/año.
-
SkyShowtime: desde 4,99 €/mes.
-
ATRESplayer Premium: 4,99 €/mes (HD) / 7,99 € (4K sin anuncios) / 9,99 € familiar.
Vodafone, líder en la relación calidad-precio
En un mercado cada vez más fragmentado, Vodafone ha encontrado la fórmula ideal para las familias que buscan cine, series y documentales sin complicarse con múltiples suscripciones. Su plan reúne en un solo paquete la mejor conectividad, un amplio catálogo de canales y acceso a las plataformas más demandadas, todo a un precio difícil de igualar.
En definitiva, mientras la televisión de pago se diversifica, Vodafone destaca por su claridad, su propuesta convergente y su precio competitivo, consolidándose como la opción más completa en España para quienes quieren disfrutar del mejor entretenimiento sin complicaciones.