Una avería en Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube del gigante estadounidense, ha provocado este lunes por la mañana una caída generalizada de servicios digitales en todo el mundo.
La propia compañía ha confirmado “un aumento en las tasas de error y en los tiempos de respuesta de múltiples servicios” en su región US-EAST-1, con sede en Virginia (EE. UU.), una de las más utilizadas a nivel global para alojar páginas web y aplicaciones.
Según el portal de monitorización Downdetector, las incidencias comenzaron alrededor de las nueve de la mañana (hora peninsular española), con un repunte de informes de usuarios que no podían acceder a plataformas como Snapchat, Duolingo, Roblox, Fortnite o Alexa. También se detectaron problemas en la web del Tesoro británico.
Pocos minutos después, AWS publicó un comunicado oficial reconociendo la avería y explicando que sus ingenieros estaban “trabajando para identificar la causa y aplicar medidas de mitigación”. Los efectos del fallo han sido globales, afectando a decenas de empresas que dependen de los servicios de AWS para su funcionamiento diario. En España, por el momento, no se han registrado grandes incidencias.
Entre las plataformas afectadas se encuentran también Canva, Ring, Coinbase, Perplexity, Robinhood y varios servicios del grupo Lloyds Banking, según informan medios británicos como The Guardian. En algunos casos, los usuarios no podían iniciar sesión, mientras que en otros las aplicaciones no cargaban o devolvían errores de conexión.
Fuentes técnicas apuntan a que el origen del problema estaría en DynamoDB, el sistema de bases de datos de AWS que almacena en tiempo real información esencial de millones de usuarios y procesos. Cuando esta infraestructura deja de responder, se produce un efecto dominó que derriba todos los servicios que dependen de ella. La propia AWS ha reconocido que la avería también afectaba a “otros servicios esenciales de la región US-EAST-1”, incluyendo incluso sus herramientas internas de soporte técnico.
La compañía no ha ofrecido todavía una estimación oficial sobre la duración del incidente ni sobre el número de usuarios afectados. No obstante, fuentes del sector citadas por la BBC señalan que el fallo podría haberse prolongado durante varias horas, provocando millones de conexiones fallidas en todo el mundo.
A medida que avanzaba la mañana, algunas empresas informaron de una recuperación progresiva, aunque muchos servicios continuaban sufriendo lentitud o errores intermitentes.