Una nueva investigación advierte que acceder a contenidos de streaming ilegal no solo vulnera los derechos de autor, sino que puede convertirse en una trampa costosa.
Según el último estudio de BeStreamWise, casi cuatro de cada diez usuarios que recurrieron a este tipo de plataformas en el Reino Unido han sufrido pérdidas económicas tras ser víctimas de ciberdelincuentes.
El informe, basado en encuestas a más de 2.000 consumidores, revela que el 39 % de los usuarios de servicios ilegales perdió dinero directamente por fraudes o robos de datos bancarios.
La pérdida media asciende a 1.680 libras (1.966 euros), y el 11 % de los afectados llegó a perder más de 7.500 libras.
Ahorros mínimos frente a grandes riesgos
Frente a esas cifras, el supuesto ahorro de quienes consumen contenido pirata es irrisorio: apenas 13,38 libras al mes (unos 15,65 euros), o 160 libras al año. BeStreamWise califica esta práctica como una “falsa economía”, ya que el dinero que los usuarios creen ahorrar termina siendo insignificante frente a las pérdidas que pueden sufrir.
El gancho de los hackers
Los expertos advierten que las webs, aplicaciones o dispositivos modificados para acceder a transmisiones ilegales son un canal habitual para el robo de datos personales.
“El objetivo de los ciberdelincuentes es acceder a las cuentas bancarias o tarjetas de crédito de los usuarios”, explica Rob Shapland, hacker ético con 16 años de experiencia en ciberseguridad. “Con solo descargar una app pirata o conectar un dispositivo ilegal al televisor, ya les habrás hecho el trabajo sucio”.
El estudio también detecta que el 65 % de los usuarios de contenidos pirata sufrió algún tipo de alerta de seguridad, malware o ventanas emergentes maliciosas, y solo un 27 % asegura no haber tenido nunca problemas.

Una amenaza para los usuarios y la industria
Desde la Unidad de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía británica (PIPCU), la inspectora jefa Emma Warbey recuerda que la piratería afecta tanto a los espectadores como al sector audiovisual.
“Ver contenido ilegal puede parecer una forma rápida de ahorrar, pero en realidad es un engaño que puede costar miles de euros”, advierte. “Además, desvía recursos de la industria del entretenimiento —que da trabajo a miles de profesionales— hacia redes de ciberdelincuencia y fraude.”
BeStreamWise redobla su campaña de concienciación
Tras el estudio, BeStreamWise ha anunciado nuevas iniciativas para educar al público sobre los riesgos financieros y de seguridad que implica el streaming ilegal. Estas campañas se coordinarán con acciones policiales contra plataformas pirata y distribuidores de dispositivos modificados.