La Defensoría de las Personas Usuarias de Televisión, Radio e Internet de EITB —el ente público de comunicación del País Vasco— ha admitido que la expresión “asesinados”, utilizada en un informativo para referirse a los toros lidiados en San Fermín, fue “totalmente inadecuada”.
La declaración llega tras la queja formal presentada por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), que mostró su malestar por el contenido de una pieza emitida el pasado 6 de julio en el informativo nocturno Teleberri.
En dicha pieza, que ilustraba el inicio de los Sanfermines con imágenes de toros de la ganadería gaditana Fuente Ymbro en los Corrales del Gas de Pamplona, una voz en off comentaba: “Estos toros estrenan los encierros de este año, un recorrido de 848 metros; por la tarde, en la plaza, serán lidiados y asesinados”.
Ante este tratamiento informativo, ANOET emitió un comunicado expresando su “más enérgica repulsa”, al considerar el lenguaje empleado como “sectario” y “ofensivo”. Además, exigió una rectificación inmediata y recordó que la tauromaquia está reconocida como Patrimonio Cultural en virtud de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre.
La queja provocó la intervención de la Defensoría de EITB, que respondió con una carta dirigida a la patronal taurina reconociendo el error y asegurando que ya se ha contactado con el periodista responsable de la pieza “para evitar posibles situaciones similares en el futuro”.
El organismo también subrayó que “EITB no puede ni debe aceptar ningún sesgo informativo, ni permitir que las opiniones personales de sus profesionales interfieran en los contenidos editoriales”.
ANOET, por su parte, ha valorado positivamente la rápida respuesta del medio público y las medidas adoptadas. En su comunicado de agradecimiento, la patronal destaca que “una televisión pública, sostenida con los impuestos de todos los vascos, debe respetar la pluralidad cultural de su audiencia y no adoptar posturas ideológicas contrarias a la tauromaquia”.