Netflix vuelve a mover ficha en su política de precios. La plataforma de streaming más popular del mundo ha anunciado la eliminación definitiva del plan básico sin anuncios, que hasta ahora permitía acceder a su catálogo por 9,99 euros al mes.
Aunque esta opción ya no estaba disponible para nuevos suscriptores desde hace meses, seguía activa para quienes la contrataron antes. Sin embargo, estos usuarios han comenzado a recibir avisos de que su tarifa dejará de existir en septiembre.
¿Qué opciones quedan para seguir viendo Netflix?
Con la desaparición del plan básico, los usuarios deberán elegir entre dos alternativas:
Plan con anuncios (6,99 €/mes): será el plan que se aplique por defecto si no se selecciona otra opción. Incluye publicidad durante la reproducción de series y películas.
Plan estándar (13,99 €/mes): ofrece una experiencia sin anuncios, calidad de imagen Full HD (1080p) y la posibilidad de ver contenidos en dos dispositivos a la vez.
Un cambio anunciado… y esperado
Esta decisión no pilla por sorpresa a nadie. Ya en enero de 2024, Netflix lo dejó entrever en una carta dirigida a sus inversores. Desde entonces, la compañía ha seguido ajustando su estrategia, enfocándose en el crecimiento de su plan con publicidad como nueva vía de ingresos, una tendencia que también han adoptado otras plataformas del sector.
Subidas de precios y nuevas estrategias
Este movimiento se produce menos de un año después de que Netflix aumentara en un euro el precio del plan estándar. El plan básico, además de tener menor calidad de imagen (720p), sólo permitía un dispositivo activo a la vez, lo que lo hacía más limitado que el estándar.
El mercado del streaming está cambiando rápidamente: las tarifas sin anuncios suben, mientras que los planes con publicidad ganan terreno. Las plataformas buscan maximizar beneficios en un entorno cada vez más competitivo, y eso se está traduciendo en menos opciones económicas para los usuarios que no quieren interrupciones publicitarias.