06 noviembre, 2025 - SatCesc.com

Prime Video supera a Netflix y se convierte en la plataforma más vista

Prime Video ha logrado lo que parecía imposible hace solo unos meses: superar a Netflix y colocarse como la plataforma más vista en España.

Según la 10ª ola del Barómetro OTT de Barlovento Comunicación, correspondiente a octubre de 2025, la plataforma de Amazon lidera el consumo de contenidos en streaming por décimo mes consecutivo, aunque esta vez tomando la delantera.

En total, 35,8 millones de hogares españoles accedieron a contenidos a través de plataformas digitales durante el mes analizado. De ellos, 16,9 millones de usuarios vieron contenidos en servicios OTT cada día, lo que refleja el enorme peso que el streaming tiene ya en los hábitos audiovisuales del país.


Prime Video y Netflix concentran más de un tercio del consumo

Prime Video y Netflix continúan dominando el panorama del streaming en España, acumulando entre ambas casi el 35% del consumo total.

Sin embargo, octubre marcó un punto de inflexión: Prime Video alcanzó los 17,5 millones de espectadores únicos, lo que representa un 48,8% de cuota, superando así a Netflix por primera vez.

La plataforma de la gran “N” se quedó en 17,3 millones de espectadores únicos mensuales y un 48,3% de cuota, 3,4 puntos menos que en la ola anterior.

Prime Video, en cambio, creció en más de 1,7 millones de usuarios respecto a agosto y mejoró su cuota en 2,5 puntos, consolidándose como la OTT más consumida del país.

Prime Video


YouTube, Disney+ y Movistar Plus+ completan el top 5

Tras las dos grandes líderes, YouTube vuelve a ocupar el tercer puesto del ranking, con 11,6 millones de usuarios únicos mensuales y una cuota del 32,4%.

El cuarto lugar corresponde a Movistar Plus+, que mantiene su fortaleza entre las plataformas nacionales con 8,3 millones de espectadores y una cuota del 23,2%, consolidando su posición por sexto mes consecutivo como la OTT española más vista.

El top 5 lo cierra Disney+, que logra 7,9 millones de usuarios únicos y un 22% de cuota, manteniendo su atractivo entre el público familiar y juvenil.


RTVE Play y HBO Max, a la zaga en la batalla del streaming

En la segunda mitad del ranking aparecen varias plataformas que siguen creciendo de forma estable.

RTVE Play, el servicio gratuito de la corporación pública, registró 7,2 millones de espectadores únicos y un 20,1% de cuota, colocándose en sexta posición y confirmando su éxito como referente del streaming gratuito en España.

Le sigue HBO Max, con 7,1 millones de usuarios y una cuota del 19,8%, a las puertas del rebranding a Max previsto para finales de año.

Por detrás, Atresplayer obtuvo 4,1 millones de espectadores (11,5%), mientras que DAZN continúa destacando en el terreno deportivo con 3,8 millones (10,6%).

El top 10 lo cierra Vodafone TV, con 3 millones de espectadores y una cuota del 8,4%.


El espectador medio pasa más de una hora al día en streaming

El informe de Barlovento Comunicación revela que el tiempo medio de visionado diario por persona fue de 68 minutos, aunque entre los espectadores habituales la cifra se eleva hasta los 159 minutos.

El estudio también destaca un dato revelador: la edad media del espectador de televisión conectada en España es de 50 años, lo que confirma que el streaming ya no es solo terreno de jóvenes, sino un hábito consolidado en todos los grupos de edad.

Por otro lado, el llamado alcance incremental —es decir, los usuarios que solo consumen contenido en plataformas OTT y no en televisión tradicional— alcanzó los 2,4 millones de consumidores mensuales, reflejando la progresiva migración hacia el consumo 100% digital.


Conclusión: Prime Video marca un nuevo equilibrio en el mercado

El sorpasso de Prime Video a Netflix marca un nuevo equilibrio en el ecosistema del streaming español.

Mientras Amazon refuerza su apuesta por el modelo híbrido —mezclando contenido gratuito con Prime Channels y FAST—, Netflix continúa ajustando su estrategia con planes con anuncios y acuerdos de distribución.

El escenario actual demuestra que el mercado OTT en España sigue en plena expansión y que la competencia por el liderazgo no ha hecho más que empezar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio