La Liga mantendrá su emisión en los mismos canales de siempre. Telefónica y DAZN volverán a ser los socios oficiales para la retransmisión de todos los partidos de LaLiga EA Sports (Primera División) en el mercado residencial de pago desde la temporada 2027-2028 hasta la 2031-2032.
Con este acuerdo, se pone fin a los rumores sobre la posible entrada de nuevos actores como Amazon u otros grupos internacionales.
La cifra del contrato asciende a 5.250 millones de euros, es decir, 1.050 millones por temporada. Este importe supone un incremento del 6% con respecto al actual ciclo (2022-2027), valorado en 4.950 millones, y confirma la solidez del negocio audiovisual de LaLiga pese al contexto global más competitivo.
Ingresos récord para LaLiga
Sumados todos los conceptos, LaLiga ingresará más de 6.135 millones de euros por los derechos audiovisuales domésticos entre 2027 y 2032, un 9% más que en el ciclo anterior.
A los 5.250 millones de la Primera División se añaden los del segmento Horeca (bares y locales), que crece un 30% hasta los 650 millones; LaLiga Hypermotion (Segunda División), que mejora un 40% y alcanza los 175 millones; y más de 60 millones procedentes de los derechos en abierto y de los resúmenes.
Reparto de partidos entre Telefónica y DAZN
Ambas plataformas seguirán compartiendo la emisión de los encuentros, aunque con un cambio relevante: Telefónica pierde las tres jornadas en exclusiva que tenía, de modo que el reparto será totalmente equitativo.
Cada operadora ofrecerá la mitad de los partidos del campeonato —190 por temporada— y se alternarán la primera elección en 19 jornadas. El Clásico de la primera vuelta se verá en DAZN y el de la segunda en Telefónica.
En consecuencia, el reparto económico también será equilibrado. Telefónica invertirá 2.635,85 millones en total (527,17 millones por temporada), un 1,4% más. DAZN abonará 2.614,15 millones (522,83 millones por campaña), lo que supone un incremento del 11%.
Telefónica ya ha anunciado que negociará con DAZN para poder ofrecer nuevamente todos los encuentros en su plataforma. En el ciclo actual paga 280 millones anuales por ese acuerdo y refuerza así su posicionamiento como la «casa del fútbol», su gran atractivo para fidelizar a los clientes premium.
Además, la teleco amplía su poder en el fútbol europeo tras hacerse con los derechos de la Champions League, Europa League, Conference League, Youth League y Supercopa desde la temporada 2027-2028 hasta la 2030-2031. El contrato asciende a 1.464 millones (366 millones por temporada), frente a los 960 millones del ciclo anterior.

Estrategia ganadora de LaLiga
El resultado confirma el éxito del modelo de licitación de LaLiga, que volvió a dividir los derechos en 12 lotes y lanzó el proceso con meses de antelación, coincidiendo con la venta de los derechos europeos de la UEFA y la ECA para el periodo 2027-2033.
“En un contexto nacional e internacional complejo, haber asegurado un crecimiento conjunto del 9%, más de 500 millones respecto al ciclo anterior, es una excelente noticia para la sostenibilidad económica de nuestros clubes”, destacó Javier Tebas, presidente de LaLiga. “En un momento en que muchas ligas pierden valor, que LaLiga siga creciendo y alcance máximos históricos es especialmente relevante”.