La migración de los múltiplex al nuevo satélite de telecomunicaciones Astra 1P ya ha finalizado y ha supuesto cambios fundamentales en el funcionamiento de los satélites Astra en la posición orbital de 19,2° Este.
Astra 1P transmite un total de 10 nuevos múltiplex, que sustituyen a los antiguos satélites Astra 1KR y Astra 1L.
Los cambios aparentemente tenían como objetivo poner fin a las transmisiones regulares de televisión a través de estos dos satélites retirados. Ambos ya no transmiten ningún canal de televisión y se espera que ya no se utilicen para servicios de datos ni transmisiones ocasionales.
El Astra 1KR fue lanzado por un vehículo de lanzamiento Atlas V en abril de 2006 con una vida útil esperada de 15 años. Al final, el satélite pudo prestar sus servicios durante casi 19 años sin ningún problema técnico.
El Astra 1KR está equipado con una capacidad de 32 transpondedores, 28 de ellos después de los primeros cinco años de funcionamiento.
Por su parte, el Astra 1L fue lanzado al espacio por un vehículo de lanzamiento Ariane 5 en mayo de 2007.
Originalmente, también se esperaba que este satélite tuviera una vida útil de 15 años. También en este caso, el satélite logró garantizar un funcionamiento sin problemas durante casi tres años más. El Astra 1L está equipado con 29 transpondedores físicos, después de los primeros cinco años solo se podrán utilizar 25 transpondedores.
Movistar en Astra 1P
Con el cese de estos dos satélites, ahora toda la oferta de canales de televisión de Movistar Plus+ pasan a operar por el satélite Astra 1P.
El nuevo Astra 1P ofrece una capacidad mucho mayor: un total de 80 transpondedores. Actualmente ya están en uso 39 transpondedores. Esto es casi la mitad de la capacidad disponible.
Los satélites antes mencionados Astra 1KR, Astra 1L, pero también Astra 1M y Astra 1N (desde enero de este año) y el mencionado Astra 1P, se encuentran actualmente estacionados en la posición de 19,2° Este.