Este mes de julio se han cumplido cinco años desde que Netflix actualizó su Índice de Velocidad ISP (ISP Speed Index), un informe mensual que clasifica a los proveedores de Internet (ISP) según la calidad de streaming que ofrecen en horario de máxima audiencia para los usuarios de la plataforma.
En los resultados de julio, el 26 % de los ISP registraron un incremento de 0,2 Mbps, el 72 % mantuvo la misma velocidad y solo un 2 % descendió en esa misma proporción.
España, en el grupo líder mundial
Tres países y regiones se situaron este mes en la máxima categoría de rendimiento: Hong Kong, Singapur y España, todos con una velocidad media de 3,4 Mbps para el streaming de Netflix en horario punta.
Ningún país registró aumentos globales de velocidad, y tampoco hubo operadores individuales con mejoras destacadas. Sin embargo, sí se produjeron descensos puntuales en varias regiones respecto a junio:
Honduras: Reytel bajó de 2,4 a 2,2 Mbps y Hondutel, de 1,8 a 1,6 Mbps.
Taiwán: FarEasTone pasó de 2,4 a 2,2 Mbps.
Pakistán: KK Network bajó de 2 a 1,8 Mbps, y Optix de 2,6 a 2,4 Mbps.
Paraguay: Copaco cayó de 1,4 a 1,2 Mbps.
Además, en Brasil, Oi DSL dejó de aparecer en el ranking, siendo sustituido por Noi Fibra.
Qué mide el índice
El Netflix ISP Speed Index evalúa el rendimiento de los ISP únicamente en la experiencia de streaming de Netflix en horario de máxima audiencia. No es una medida de la velocidad global de Internet ni del rendimiento para otros servicios o datos que circulen por la red de un proveedor.