08 septiembre, 2025 - SatCesc.com

Google TV tiene más de 800 canales gratis y pronto en España

En la era del streaming, donde plataformas como Netflix, HBO Max, Disney+ o Prime Video se disputan la atención de los usuarios, podría parecer que la televisión tradicional ha quedado relegada a un segundo plano. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

La tele “de toda la vida” no solo mantiene su público fiel, sino que también se está reinventando para competir con el streaming bajo un nuevo formato: los canales FAST (Free Ad-Supported Television, es decir, canales gratuitos financiados con publicidad).

Conscientes de esta tendencia, grandes compañías tecnológicas como Google están apostando por ampliar su catálogo televisivo.

En Estados Unidos, Google TV ha dado un salto enorme al incorporar más de 800 nuevos canales FAST dentro de su plataforma, ofreciendo una variedad casi inabarcable de contenidos: desde cine y series clásicas hasta noticias, deportes en directo o programación temática. Todo ello sin coste adicional para el usuario, más allá de la publicidad que financia el servicio.

RTVE Play: la apuesta de Google TV en España

En nuestro país, la oferta todavía es más limitada, pero ya se empiezan a dar pasos en esa dirección. Google ha integrado RTVE Play dentro de su ecosistema, permitiendo a los usuarios acceder al catálogo gratuito de Radio Televisión Española.

Para disfrutar de este contenido, basta con disponer de un dispositivo con Android TV o un Chromecast, que convierte cualquier televisor en una Smart TV.

Al abrir la app de Google TV en estos dispositivos, es posible encontrar una selección de canales en directo y bajo demanda, aunque por ahora la gran expansión de los canales FAST solo está disponible para los usuarios estadounidenses.

¿Y en España? Opciones disponibles mientras llega la expansión

Aunque todavía no podamos disfrutar en España de esos más de 800 canales que ya están disponibles en EE.UU., existen formas de adelantarse: quienes utilizan una VPN pueden simular estar en territorio estadounidense y acceder a la programación ampliada.

Mientras tanto, en el mercado español ya existen alternativas que han ido ganando popularidad en los últimos años. Plataformas como Tivify, Pluto TV, MiTV+ o TDTChannels ofrecen acceso gratuito y legal a decenas de canales, algunos exclusivos y otros procedentes de la TDT, pero con funciones extra como guías interactivas, grabaciones en la nube o acceso desde dispositivos móviles.

Google TV

Un complemento a la TDT sin coste añadido

La llegada masiva de canales FAST a Google TV supondría un cambio importante en la forma en que entendemos la televisión. Estos canales no buscan reemplazar a la TDT tradicional, sino ampliar la oferta con contenidos adicionales, gratuitos y accesibles desde cualquier Smart TV, Chromecast o Amazon Fire TV.

En un contexto en el que cada vez más usuarios se quejan del coste acumulado de tantas suscripciones de streaming, este modelo híbrido –televisión gratuita con publicidad– puede convertirse en un soplo de aire fresco.

Por ahora, toca esperar a que Google TV expanda su servicio FAST a España y otros países de Europa. Si sigue la misma senda que en EE.UU., la televisión gratuita y a la carta podría volver a vivir una auténtica edad dorada, adaptada a los tiempos del streaming.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio