Netflix ha dejado de experimentar con la publicidad para convertirla en una pieza estratégica clave de su modelo de negocio.
La compañía ha revelado que su plan con anuncios ya alcanza a más de 190 millones de espectadores activos mensuales en todo el mundo, una cifra que demuestra que su apuesta por un formato híbrido —entre suscripción y publicidad— está funcionando mejor de lo esperado.
La medición se realiza a través de una nueva métrica interna denominada MAV (Monthly Active Viewers), que contabiliza a los usuarios que ven al menos un minuto de anuncios al mes, ajustando el dato al número promedio de personas por hogar.
Este nuevo indicador ofrece una visión más precisa del alcance real de la publicidad dentro de la plataforma, más allá del número de cuentas o suscriptores.
España, uno de los mercados más sólidos del nuevo modelo
En el caso de España, Netflix supera ya los 10 millones de espectadores activos mensuales, lo que sitúa al país como uno de los mercados más importantes de este modelo con publicidad en Europa.
Esta cifra refleja una adopción rápida y una buena acogida del plan más económico, especialmente entre los nuevos suscriptores y los usuarios que buscan mantener su acceso a la plataforma a un precio más asequible.
Desde su lanzamiento, el plan con anuncios ha ido expandiéndose de forma gradual y ya está disponible en más de una docena de países. Netflix ha trabajado estrechamente con Microsoft como socio tecnológico y comercial para la gestión de sus espacios publicitarios, garantizando una experiencia fluida y sin interrupciones excesivas.
Una apuesta a largo plazo
Con esta evolución, Netflix deja claro que su incursión en el mercado publicitario no es una prueba temporal, sino una estrategia de crecimiento sostenido.
La compañía ha afirmado que la mayoría de los nuevos registros en los países donde existe el plan con anuncios provienen ya de esta modalidad, lo que demuestra un cambio en el comportamiento del consumidor hacia opciones de suscripción más flexibles.
Además, Netflix continúa mejorando sus herramientas de segmentación y medición, con el objetivo de ofrecer a los anunciantes campañas más precisas, personalizadas y basadas en datos reales de visualización.

Un futuro donde la publicidad y el streaming conviven
La consolidación del modelo híbrido marca una nueva etapa en la industria del entretenimiento digital.
Netflix, que durante años rechazó incluir anuncios, se une así a una tendencia global que ya siguen otras plataformas como Disney+, Prime Video o HBO Max, que han incorporado planes con publicidad para equilibrar ingresos y ofrecer alternativas más accesibles.
Con más de 190 millones de espectadores activos mensuales a nivel mundial y una sólida base en mercados como España, Netflix demuestra que la publicidad en el streaming no solo ha llegado para quedarse, sino que puede convertirse en el motor de crecimiento de la próxima década.